Diferencia entre revisiones de «Pink Floyd»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ralexo (discusión · contribs.)
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Ralexo a la última edición de 201.103.74.92 usando monobook-suite
Línea 44:
Después del lanzamiento de dos álbumes en solitario (''[[The Madcap Laughs]]'' y ''[[Barrett (álbum)|Barrett]]'') en 1970 (co-producidos por y algunas veces con colaboraciones de Gilmour, Waters y Wright), de éxito moderado, Barrett se recluyó en su natal [[Cambridge]] y llevó una tranquila vida hasta su muerte el [[7 de julio]] de [[2006]].
 
=== La era de la experimentación ===
 
Sin la presencia de Barrett; Gilmour, Waters y Wright se hicieron cargo de las riendas creativas del grupo, cada uno aportando su voz y sonido en sus nuevas producciones, pero dándole a los nuevos materiales menos consistencia que en la era Barrett. Si Barrett había sido el intérprete principal durante los primeros años, en la época siguiente Gilmour, Wright y especialmente Waters,<ref name=AMG/> se convirtieron en los principales compositores y voces dentro de la agrupación. Algunas de las composiciones más experimentales del grupo datan de esta época, como «[[A Saucerful of Secrets (canción)|A Saucerful of Secrets]]» —que consiste en su mayoría en ruidos, efectos sonoros, percusiones, osciladores y [[Loop (música)|tape loops]]— o «Careful with That Axe, Eugene».
 
A pesar de que Barrett había escrito la mayor parte del primer álbum, sólo una composición suya, «Jugband Blues», apareció en el segundo álbum de Pink Floyd. Barrett también participó en las canciones «Remember a Day» (grabado durante las sesiones de ''The Piper at the Gates of Dawn'') y «Set the Controls for the Heart of the Sun». El nuevo disco, ''[[A Saucerful of Secrets]]'', lanzado en junio de 1968, alcanzó el noveno lugar en el Reino Unido y se convirtió en el único disco de Pink Floyd que no entró en las listas norteamericanas.<ref>{{Cita web|título=A Saucerful of Secrets|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/saucer/saucer_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> Algo irregular debido a la salida de Barrett, el álbum aún contenía mucho del sonido psicodélico que le había impreso su antiguo líder,<ref name=aloha-saucerful/> combinado con un estilo más experimental, que alcanzaría su pleno desarrollo en ''[[Ummagumma]]''. La pieza principal, de doce minutos de duración, se acerca a las épicas y lentas canciones por venir, pero el disco fue recibido fríamente por la crítica de esa época, aunque no así por los críticos actuales.<ref name=AMG-saucerful/> Los futuros trabajos de Pink Floyd adoptarían más firmemente esta idea, enfocándose más hacia la composición a cada nuevo lanzamiento.<ref name=aloha/>
Sin la presencia de Barrett; Gilmour, Waters y Wright se hicieron cargo de las riendas creativas del grupo, cada uno aportando su voz y sonido en sus nuevas producciones, pero dándole a los nuevos materiales menos consistencia que en la era Barrett. Si Barrett había sido el intérprete principal durante los primeros años, en la época siguiente Gilmour, Wright y especialmente Waters,<ref name=AMG/> se convirtieron en los principales compositores y voces dentro de la agrupación. Algunas de las composiciones más experimentales del grupo datan de esta época, como «[[A Saucerful of Secrets (canción)|A Saucerful of Secrets]]» —que consiste en su mayoría en ruidos, efectos sonoros, percusiones, osciladores y [[Loop (música)|tape loops]]— o «Careful with That Axe, Eugene».
 
Poco después fueron reclutados por el director [[Barbet Schroeder]] para componer la banda sonora de la película ''[[More (película)|More]]'', que se estrenaría en mayo de 1969. Sus composiciones se editaron dos meses más tarde como álbum de estudio de Pink Floyd, ''[[Music from the Film More]]'', y consiguieron el noveno escalón en el Reino Unido y el 153º en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Music from the Film More|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/more/more_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> La crítica definió este disco como ''irregular y accidentado''.<ref name=AMG-more>{{Cita web|título=Music from the Film More - Review|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&token=&sql=10:f9fyxqr5ldje|fechaacceso=20 de abril de 2008|editorial=[[Allmusic]]|autor=Unterberger, Ritchie}}</ref> Muchas pistas de ''More'' (como usualmente lo llaman los fans) son canciones acústicas de [[folk]].
Sin la presencia de Barrett; Gilmour, Waters y Wright se hicieron cargo de las riendas creativas del grupo, cada uno aportando su voz y sonido en sus nuevas producciones, pero dándole a los nuevos materiales menos consistencia que en la era Barrett. Si Barrett había sido el intérprete principal durante los primeros años, en la época siguiente Gilmour, Wright y especialmente Waters,<ref name=AMG/> se convirtieron en los principales compositores y voces dentro de la agrupación. Algunas de las composiciones más experimentales del grupo datan de esta época, como «[[A Saucerful of Secrets (canción)|A Saucerful of Secrets]]» —que consiste en su mayoría en ruidos, efectos sonoros, percusiones, osciladores y [[Loop (música)|tape loops]]— o «Careful with That Axe, Eugene».
 
Anteriormente, la banda había estado trabajando en una [[ópera rock]] llamada ''The Man/The Journey'', pero el proyecto fue rechazado. No obstante, dos de las canciones que componían esta obra, «[[Green Is the Colour]]» y «[[Cymbaline]]», fueron incluidas en ''More'',<ref name=online1>{{Cita web|título=Pink Floyd History - 1964 to 1969|url=http://www.pinkfloydonline.com/history1.html|fechaacceso=10 de abril de 2008|editorial=Pinkfloydonline.com}}</ref> y permanecieron como parte habitual de los conciertos en aquella época. «Cymbaline» también fue la primera canción de Pink Floyd que expresaba la actitud cínica de Roger Waters hacia la industria musical de manera explícita. El resto del álbum consiste en piezas secundarias vanguardistas incluidas en la banda sonora (algunas de las cuales también figuran en ''The Man/The Journey''), con unas pocas canciones más potentes, como «[[The Nile Song]]».
Sin la presencia de Barrett; Gilmour, Waters y Wright se hicieron cargo de las riendas creativas del grupo, cada uno aportando su voz y sonido en sus nuevas producciones, pero dándole a los nuevos materiales menos consistencia que en la era Barrett. Si Barrett había sido el intérprete principal durante los primeros años, en la época siguiente Gilmour, Wright y especialmente Waters,<ref name=AMG/> se convirtieron en los principales compositores y voces dentro de la agrupación. Algunas de las composiciones más experimentales del grupo datan de esta época, como «[[A Saucerful of Secrets (canción)|A Saucerful of Secrets]]» —que consiste en su mayoría en ruidos, efectos sonoros, percusiones, osciladores y [[Loop (música)|tape loops]]— o «Careful with That Axe, Eugene».
 
El siguiente trabajo de la banda fue un álbum doble titulado ''[[Ummagumma]]'', que está formado por un disco en directo (grabado entre [[Birmingham]] y [[Manchester]])<ref>Mason, p. 103</ref> y otro con temas nuevos de estudio. Cada uno de estos temas fue compuesto por uno de los miembros de la banda y ocupa la mitad de una cara de cada disco (unos 10 minutos cada uno).<ref>Mason, p.104</ref> El título de este álbum significa «relación sexual» en la jerga de [[Cambridge]]. El disco de estudio es puramente experimental, con un largo tema de estilo folk («Grantchester Meadows», compuesta por Waters), la pianística y atonal «Sysyphus», coqueteos con el [[rock progresivo]] en «The Narrow Way», y largos solos de batería en «The Grand Vizier's Garden Party». Por último, «Several Species of Small Furry Animals Gathered Together in a Cave and Grooving with a Pict» es una canción de cinco minutos que presenta únicamente la voz de Waters cantando a diferentes velocidades, dando como resultado un sonido semejante al de pájaros y roedores. Varias de las canciones nuevas de este álbum ya habían sido interpretadas en el concierto grabado bajo el nombre de ''The Man/The Journey''. ''Ummagumma'' fue el álbum más exitoso de la banda hasta aquel entonces, alcanzando el 5º lugar en el Reino Unido y el 74º en EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Ummagumma|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/umma/umma_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref>
 
''[[Atom Heart Mother]]'', la primera grabación de la banda con una orquesta y su siguiente álbum de estudio, contó con la colaboración del músico [[Ron Geesin]]. El nombre fue una decisión apresurada de los integrantes, que se inspiraron en un artículo de prensa que contaba que una mujer que tenía implantado un [[marcapasos]] atómico, había dado a luz.<ref name=p.111>Mason, p.111</ref> La portada también fue un trabajo casi improvisado a causa de la falta de tiempo, ya que el fotógrafo dijo que se había ido al campo a tomar una foto de lo primero que vio. En una cara del disco aparece una suite de [[rock sinfónico]] de 23 minutos, titulada «Atom Heart Mother», mientras que la otra presenta tres temas, cada uno de un vocalista y compositor de la formación («If» de Waters, «Fat Old Sun» de Gilmour y «Summer '68» de Wright). Otra de las canciones, «Alan's Psychedelic Breakfast», es un [[collage]] sonoro de un hombre cocinando y comiéndose su desayuno mientras de fondo suenan sus pensamientos acompañados de líneas instrumentales. El hombre en cuestión es Alan Styles, uno de los [[roadie|técnicos de sonido]] que la banda tenía a su servicio.<ref name=p.111/><ref>{{Cita web|título=Echoes: The Complete History of Pink Floyd (p.1953)|url=http://books.google.es/books?id=qnnl3FnO-B4C&pg=PA1953&lpg=PA1953&dq=%22Alan+Styles%22+%22Pink+Floyd%22+Breakfast&source=web&ots=HcWJyrG5f0&sig=QR85vdhqKZt2FLHCyaYWb1zH9kY&hl=es#PPA1953,M1|fechaacceso=5 de mayo de 2008|editorial=[[Google|Google books]]}}</ref> Aunque el álbum fue considerado como un paso atrás de la banda y uno de sus trabajos más inaccesibles,<ref name=AMG-atom>{{Cita web|título=Atom Heart Mother - Review|url=http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=10:g9ftxqr5ldje|fechaacceso=20 de abril de 2008|editorial=[[Allmusic]]|autor=[[Stephen Thomas Erlewine]]}}</ref> alcanzó el puesto más alto nunca visto por uno de sus discos, llegando al primer puesto en el Reino Unido y al 55º en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Atom Heart Mother|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/ahm/ahm_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> Desde entonces, ha sido calificado por Gilmour como «un montón de basura», mientras que Waters dijo que no le importaría si fuera «tirado a la basura y no fuera escuchado nunca por nadie».<ref>Schaffner, p.154</ref> La popularidad de este álbum hizo que la banda se embarcara en su primera gira completa por los EE.UU.
 
Antes de editar su siguiente trabajo de estudio, la banda publicó un álbum recopilatorio, ''[[Relics]]'', que contiene varios [[sencillo]]s y caras-B junto con una canción original de Waters llamada «Biding My Time», que fue grabada durante las sesiones de ''Ummagumma''. El grupo contribuyó a la banda sonora de la película ''[[Zabriskie Point]]'', aunque la mayoría de sus composiciones fueron finalmente descartadas por el director del film, [[Michelangelo Antonioni]].<ref>Mason, p.105</ref>
 
=== La llegada de la fama mundial ===
Línea 73 ⟶ 80:
En una famosa anécdota, un hombre gordo y con la cabeza y las cejas completamente afeitadas llegó al estudio mientras los integrantes del grupo estaban mezclando «Shine on You Crazy Diamond». Ninguno de ellos fue capaz de reconocerlo, hasta que de repente uno de ellos se dio cuenta de que era Syd Barrett.<ref>Mason, p.155</ref> Preguntado por su extraña gordura, Barrett dijo que había estado comiendo demasiadas chuletas de cerdo.<ref name=p.156>Mason, p.156</ref> En una entrevista en el [[2001]] al canal [[BBC]] para grabar el documental ''Syd Barrett: Crazy Diamond'', Wright dijo: {{cita|«Una cosa que realmente permanece en mi memoria, que nunca olvidaré; sucedió en las sesiones de "Shine On". Llegué al estudio y ví a ese hombre sentado al fondo del estudio, estaba tan lejos como tu lo estás de mí. Y no lo reconocí. Dije '¿Quién es este fulano detrás tuyo?' 'Ese es Syd'. Y simplemente me vine abajo, no lo podía creer... Se había afeitado todo el pelo... Es decir, hasta las cejas, todo... Iba de arriba a abajo, haciendo ruido con los dientes, era horroroso. Y, eh, yo estaba, quiero decir, Roger estaba llorando, creo que yo también; los dos estábamos llorando. Fue muy chocante... siete años sin contacto, y llegar entonces, cuando nosotros estamos haciendo esa canción en particular. No sé, coincidencia, karma, destino, ¿quién sabe? Pero fue muy, muy, muy potente.»}} En el mismo documental, Nick Mason expresó: «Cuando pienso en ello, aún puedo ver sus ojos, pero... todo era diferente». Waters también intervino en la entrevista: «No tuve ni idea de quién era durante mucho tiempo», así como Gilmour: «Ninguno de nosotros lo reconoció. Afeitada... la cabeza calva afeitada, y muy gordo».
 
=== La era Waters ===
ralexo ralexo ralexo--[[Usuario:Ralexo|Ralexo]] ([[Usuario Discusión:Ralexo|discusión]]) 23:13 30 sep 2009 (UTC)
[[Archivo:Batterseapowerstation.jpg|right|thumb|250px|La [[Battersea Power Station]] sale en la portada de ''[[Animals (álbum)|Animals]]'', con un cerdo inflable entre dos chimeneas.]]
 
Con la publicación de ''[[Animals (álbum)|Animals]]'' en enero de [[1977]], la música de la banda comenzó a ser criticada por parte de los seguidores del [[punk rock]] por haberse convertido en demasiado pretenciosa, al haber perdido de vista la simplicidad del [[rock and roll]].<ref>Schaffner, p.209</ref> Sin embargo, ''Animals'' está considerado como un trabajo más guitarrero que los anteriores, en parte debido a la influencia del emergente [[movimiento punk]] y al hecho de que fue grabado en los nuevos estudios de Pink Floyd, Britannia Row. Fue el primer disco que no incluyó ninguna composición de Rick Wright, y alcanzó el segundo puesto en el Reino Unido y el tercero en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Animals|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/animals/animals_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> Como en muchos de sus antecesores, ''Animals'' posee varias canciones relacionadas entre sí por un mismo tema, en este caso inspirado en la novela ''[[Rebelión en la granja]]'' de [[George Orwell]]. En el disco, las canciones «Sheep», «Pigs» o «Dogs» se emplean como metáforas de la sociedad contemporánea. En esta metáfora, los perros («Dogs») son los mandamases de la industria, los cerdos («Pigs») representan a la clase política británica de entonces, aludiendo indirectamente a figuras como la de [[Margaret Thatcher]],<ref>{{cita web|título= Pigs (Three Different Ones) |url= http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=33:kzfpxzldldhe|fechaacceso= 18 de julio de 2009|editorial =[[Allmusic]]|autor = Mike DeGagne}}</ref><ref>{{cita web|título = A Pig Tale (from Animals to present day|url= http://www.pinkfloyd-co.com/disco/animals/animals_trivia.html|fechaacceso= 18 de julio de 2009}}</ref> y las ovejas («Sheep») representan al resto de habitantes, que se dejan llevar por los perros y los cerdos sin rebelarse.<ref name=online2>{{Cita web|título=Pink Floyd History - 1970 to 1977|url=http://www.pinkfloydonline.com/history2.html|fechaacceso=13 de abril de 2008|editorial=Pinkfloydonline.com}}</ref> A pesar del protagonismo de la guitarra, los teclados y sintetizadores aún juegan un papel importante en ''Animals'', pero el característico saxofón de [[Dick Parry]] y los coros femeninos desaparecieron de las composiciones. Muchos críticos no respondieron bien al álbum, calificándolo como «tedioso» y «sombrío».<ref>''[[Rolling Stone]]'', marzo de 1977</ref> La portada del álbum presenta a un cerdo inflable, al que los miembros de la banda le pusieron de nombre «Algie»,<ref>Mason, p.167</ref> sobrevolando las chimeneas de la [[Battersea Power Station]] de [[Londres]]. Sin embargo, el viento que estaba soplando el día en que se tomó la fotografía complicó el control del globo, y hubo que superponer la foto del cerdo y la de la estación eléctrica mediante un montaje fotográfico.<ref name=p.168>Mason, p.168</ref> Este cerdo se convirtió en uno de los símbolos de la banda, y permaneció como una parte más de los espectáculos en directo del grupo.<ref name=p.168/>
 
Después de la gira de promoción de ''Animals'', cada uno de los miembros de Pink Floyd se embarcó en sendos proyectos en solitario. Gilmour grabó y publicó el álbum ''[[David Gilmour (álbum)|David Gilmour]]'' en [[1978]], el mismo año en el que Rick Wright publicó ''Wet Dream'', y Nick Mason trabajó brevemente en la producción del álbum ''Steve'' de [[Steve Hillage]] (miembro de [[Gong (banda)|Gong]]). El único que no se distrajo de la actividad de Pink Floyd fue Roger Waters, quien trabajó en dos proyectos distintos: ''The Pros and Cons of Hitch Hiking'' y ''The Wall''. El resto de integrantes eligió éste último como el siguiente álbum, y ''Pros and Cons'' se convertiría posteriormente en el primer álbum en solitario de Waters.<ref name=online3>{{Cita web|título=Pink Floyd History - 1978 to 1983|url=http://www.pinkfloydonline.com/history3.html|fechaacceso=13 de abril de 2008|editorial=Pinkfloydonline.com}}</ref>
 
A comienzos de [[1979]] salió a la luz un escándalo económico que involucró a la empresa Northon Warburg: su máximo dirigente, Andrew Warburg, había estado desviando fondos para una serie de operaciones ilícitas y huyó de Inglaterra; siendo arrestado a su regreso en 1982.<ref>Mason, p.184</ref> Esta empresa era la que gestionaba los ingresos de los miembros de Pink Floyd, quienes vieron cómo entre los cuatro habían perdido más de un millón de [[libras esterlinas]]. Como resultado del escándalo, cada uno de ellos debía mucho dinero de impuestos, y se vieron forzados a abandonar el país entre el [[6 de abril]] de [[1979]] y el 6 de abril de [[1980]].<ref>Mason, p.185</ref> Durante el exilio se acabó de pulir el álbum ''The Wall'', que fue grabado en Francia.
 
La épica [[ópera rock]] ''[[The Wall]]'' vio la luz en [[1979]]. Compuesta casi en su totalidad por Waters, trata los temas de la soledad y la falta de comunicación, expresados por medio de la metáfora de un muro, construido entre el músico y el público.<ref name=AMG/> Waters ideó este formato cuando escupió a un fan que no había dejado de increpar al grupo en un concierto en [[Montreal]], [[Canadá]].<ref>Mason, p.175-176</ref><ref name=online2/> ''The Wall'' consiguió que Pink Floyd volviese a lo más alto de las listas de éxitos con el [[sencillo]] «[[Another Brick in the Wall|Another Brick in the Wall, Part II]]» (las 340.000 copias distribuidas en el Reino Unido fueron vendidas en sólo cinco días)<ref name=disco-wall/> extrayendo también otros éxitos como «[[Comfortably Numb]]» o «[[Run Like Hell]]», que se convirtieron en clásicos de la banda y de las emisoras de radio a pesar de no ser nunca publicados como sencillos.
 
El álbum fue producido por [[Bob Ezrin]], un amigo de Waters que compartió los créditos de composición en el tema «[[The Trial]]» (aunque posteriormente rompería su relación al revelar Ezrin a la prensa el espectáculo de los conciertos).<ref>Mason, p.198</ref> Waters impuso sus dotes artísticas y su liderazgo sobre la banda, usando la precaria situación económica de la banda a su favor, lo que enseguida desembocó en numerosos conflictos entre los integrantes. La música se había orientado notablemente hacia el [[hard rock]], aunque aún hubo temas orquestales semejantes a los temas de épocas pasadas. La influencia de Wright fue minimizada, y fue despedido durante la grabación por Waters,<ref>Mason, p.183-184</ref> aunque acabó retornando para los conciertos en directo con un salario determinado. Curiosamente, esta situación fue lo que hizo que Wright se convirtiese en el único músico que ganó algo de dinero con los conciertos de ''The Wall''. La ópera sólo fue interpretada en unas pocas ocasiones debido a las complicaciones logísticas (puesto que en estas actuaciones se construía un muro en los descansos de cada actuación),<ref name=AMG/> aunque sería interpretada por Waters una vez más después de la caída del [[muro de Berlín]].
 
Aunque nunca llegó al número uno en el Reino Unido (sólo alcanzó el tercer lugar),<ref name=disco-wall>{{Cita web|título=The Wall|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/wall/wall_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> ''The Wall'' permaneció quince semanas en el número uno de las listas estadounidenses. Fue alabado por la crítica, y consiguió 23 discos de platino, vendiendo 11.5 millones de copias en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=Gold & Platinum|url=http://www.riaa.com/goldandplatinumdata.php?table=tblTop100|fechaacceso=20 de abril de 2008|fecha=20 de abril de 2008|editorial=[[RIAA]]}}</ref> El espectacular éxito de ''The Wall'' hizo que Pink Floyd se convirtiese en el único grupo en conseguir el disco más vendido del año en dos ocasiones dentro de una misma década (en [[1973]] con ''[[The Dark Side of the Moon]]'' y en [[1980]] con ''[[The Wall]]''), algo que sólo los [[Beatles]] habían logrado antes.
 
Como secuela se publicó en [[1982]] la película ''[[Pink Floyd: The Wall]]'', cuya banda sonora está formada por la mayoría del contenido de ''The Wall''. La película, escrita por Waters y dirigida por [[Alan Parker]], tiene como actor protagonista al fundador de [[Boomtown Rats]], [[Bob Geldof]], quien regrabó muchas de las partes vocales originales del álbum.<ref>Mason, p.191</ref> La animación de la misma corrió a cargo de [[Gerald Scarfe]]. La canción «When the Tigers Broke Free», que apareció por primera vez en esta película, fue publicada como un sencillo en edición limitada, aunque se popularizó cuando fue incluida en el recopilatorio ''[[Echoes: The Best of Pink Floyd]]'' y en la reedición de ''[[The Final Cut]]''. Otra canción original de la película es «What Shall We Do Now?», que fue eliminada del álbum original debido a las limitaciones de tiempo de los discos de vinilo. Las únicas canciones de ''The Wall'' que no fueron empleadas fueron «[[Hey You]]» y «[[The Show Must Go On (canción de Pink Floyd)|The Show Must Go On]]».
 
[[Archivo:Argentine prisoners of war - Port Stanley.JPG|right|thumb|250px|La [[Guerra de las Malvinas]] fue uno de los nuevos temas incorporados en las letras de ''[[The Final Cut]]'', que reafirmaba la postura antibélica de Roger Waters.]]
 
''[[The Final Cut]]'', un álbum dedicado a la memoria del padre de Waters, Eric Fletcher Waters, muerto en combate en la [[Segunda Guerra Mundial]],<ref name=p.196>Mason, p.196</ref> salió al mercado en [[1983]]. Es el único álbum de la banda en el que no apareció Richard Wright, y el único que fue compuesto en su totalidad por uno de los integrantes de la banda, en este caso Waters<ref name=p.197>Mason, p.197</ref> (tanto fue así que le ofrecieron publicarlo como un disco en solitario, algo que fue rechazado por el resto de integrantes y por [[EMI]]). Fue también él mismo quien grabó casi todas las partes vocales, excepto una canción en la que está acompañado por Gilmour.<ref name=p.197/> La temática del trabajo siguió la línea de los anteriores, aunque de un modo más oscuro. En él, Waters incluyó por primera vez en las letras la participación británica en la [[Guerra de las Malvinas]], y concluyó con una referencia a una posible [[guerra nuclear]], en la canción «Two Suns in the Sunset». Los arreglos orquestales corrieron a cargo de [[Michael Kamen]], quien, junto con [[Andy Bown]], interpretó las partes del teclado debido a la ausencia de Wright.
 
''The Final Cut'' fue bien recibido por la crítica, y alcanzó el primer puesto en el Reino Unido y el sexto en los EE.UU.<ref>{{Cita web|título=The Final Cut|url=http://pinkfloyd-co.com/disco/tfc/tfc_album.html|fechaacceso=20 de abril de 2008}}</ref> Contiene un éxito radiofónico menor, «Not Now John», el único del trabajo en el que canta Gilmour. Esta situación provocó numerosas discusiones entre Gilmour y Waters, de tal magnitud que se rumoreó que no se vieron en el estudio durante las sesiones de grabación. Mientras que Gilmour dijo que intentó seguir haciendo buena música, Waters declaró que nadie entendía el mensaje social que contenían sus canciones. Aunque nunca hubo ninguna gira promocional de este disco,<ref>Mason, p.204</ref> Waters ha interpretado desde entonces algunas canciones en sus conciertos en solitario.
 
Después de este álbum se publicó el recopilatorio ''[[Works]]'', que incluyó por primera vez la canción inédita «Embryo», grabada en 1970. A partir de entonces, cada uno de los miembros tomó caminos distintos, embarcándose en sus propios proyectos. Gilmour publicó el álbum en solitario ''[[About Face]]'' en marzo de 1984. Un mes después, Wright se unió a Dave Harris, del grupo [[Fashion (banda)|Fashion]], para formar [[Zee]], que editó el álbum ''Identity''. En mayo de 1984, Waters publicó ''[[The Pros and Cons of Hitch Hiking]]'', un [[álbum conceptual]] que había ideado durante el parón de [[1978]]. Un año después de estos lanzamientos, Mason publicó ''Profiles'' junto con Rick Fenn, de [[10cc]], que contiene una colaboración de Gilmour y del teclista de [[UFO (banda)|UFO]], Danny Peyronel.
 
=== La era Gilmour ===