Diferencia entre revisiones de «Cantigas de Santa María»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.1.237.0 a la última edición de Grosasm usando monobook-suite
Línea 13:
W. Mettmann, autor de una edición crítica de los textos de las ''Cantigas'', cree que al poeta y trovador gallego [[Airas Nunes]] se le pueden atribuir muchas de ellas. La cuestión de la autoría no está resuelta aún pero con el tiempo y las investigaciones va creciendo la idea de una participación directa del rey
 
==Códices==
ugggg
[[Image:CantigasDeSantaMariaPanPipes.jpg|thumb|right|300px|Ilustración del Codex E de las ''Cantigas''.]]
De las '''Cantigas de Santa María''' hay cuatro [[códice]]s conservados, procedentes todos ellos de la propia corte del rey [[Alfonso X]].
 
*el Códice Toledano, que perteneció a la [[Catedral de Toledo]] hasta [[1869]] y que ahora se conserva en la [[Biblioteca Nacional de España|Biblioteca Nacional]] de [[Madrid]] (ms. 10069), es la primera colección salida del escritorio del rey, después de 1257. Contiene 128 composiciones con notación musical. Son 160 hojas de [[pergamino]] a dos columnas, en [[letra francesa]] del siglo XIII. Fueron transcritas y reproducidas en 1922 por el musicólogo [[Julián Ribera]].<ref>Julián Ribera Tarragó, ''La música de las cantigas: estudio sobre su origen y naturaleza, con reproducciones fotográficas del texto y transcripción moderna'', Madrid, 1922.</ref>
 
*el segundo [[códice]], el más rico, se conserva en la Biblioteca de [[El Escorial]] (códice ''J. b. 2''), y contiene 417 cantigas, ilustradas con 40 miniaturas, y lleva notación musical. Son 361 hojas de [[pergamino]] escritas a dos columnas con [[letra francesa]] del siglo XIII.
 
*también se conserva en [[El Escorial]] otro [[códice]] (''J. b. 1'') con 198 cantigas, notación musical y 1275 miniaturas agrupadas en láminas de seis cuadros, que dan a la obra un gran valor iconográfico y pictórico. Son 256 hojas de [[pergamino]] escritas a dos columnas con [[letra francesa]] del siglo XIII.
 
*El códice de [[Florencia]], conservado en la Biblioteca Nacional de esta ciudad, contiene 104 [[cantiga]]s, de las que dos no aparecen en los otros códices y otras ofrecen variantes de cierto interés. Está incompleto, faltando estrofas, quedando por dibujar muchas viñetas y con las líneas de notación musical en blanco. Son 131 hojas escritas con [[letra gótica]] del siglo XIII y generalmente a dos columnas.
 
== Fuentes ==