Diferencia entre revisiones de «Jalisco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.240.39.188 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 42:
Durante la época colonial formaba parte de la región administrativa y política de la [[Nueva Galicia]]. Al conquistar [[México]] su independencia este reino cambió su nombre por el de [[Estado libre y soberano de Jalisco]]. En [[1867]] el Presidente [[Benito Juárez]] dispuso la separación del [[Territorio del Nayar]], con base en que la insurrección del bandolero llamado [[Manuel Lozada]] ponía en peligro la existencia del estado y del país. Años después este territorio escindido se constituyó como el estado de [[Nayarit]]
 
== Gobierno ==
''''Texto en cursiva'''''Texto en negrita'''''== Gobierno ==[[Título del enlace]]
Jalisco si es un estado libre y soberano de México. El gobierno del estado se divide en tres poderes que son el ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo esta a cargo del gobernador del estado con un período de gobierno de seis años, que es elegido democráticamente, el gobernador es el que tiene que coordinar todos los programas de desarrollo para el estado. El poder legislativo está conformado por los diputados locales que forman el congreso del estado y los eligen por tres años, en el se discuten las reformas a las leyes del estado y el presupuesto. Por último al poder judicial le corresponde aplicar las leyes, el gobernador nombra a los miembros del poder judicial. El actual gobernador es el Panista Emilio González Márquez para el período 2007-2013.