Diferencia entre revisiones de «Gaucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.37.12 a la última edición de Isha
Línea 7:
El '''gaucho''' es un [[jinete]] [[Sudamérica|sudamericano]] dedicado generalmente a cuidar los [[ganado]]s; por esto mantiene ''semejanzas'' con el [[charro]] mexicano, el [[huaso]] chileno, el [[llanero]] colombo-venezonalo, el [[Cowboy|vaquero]] [[Estados Unidos|estadounidense]], el chagra ecuatoriano, el sabanero costarricense, el [[qorilazo]] y el [[morochuco]] peruano. Hasta fines del siglo XIX era semi-nómada, forma luego restringida con la aparición del alambrado. Actualmente, se designa gauchos, genéricamente, a los habitantes rurales dedicados a las tareas de ganadería en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Paraguay]], el [[gran Chaco|Chaco]] [[Bolivia|boliviano]], el sector [[Chile|chileno]] de la [[Patagonia]] y a la población del [[Río Grande del Sur]], sur del Brasil. <!--- no se certifica o acredita ninguna etimología "portuguesa" para decir: la palabra "gaucho" provendría del portugués, "gaúcho", utilizado también como gentilicio de los habitantes del estado de Rio Grande do Sul. ---> A la mujer gaucha tradicionalmente se le ha llamado "china" (en [[quechua]]: muchacha y por extensión [[hembra]]<ref>http://www.scribd.com/doc/17421008/DICCIONARIO-QUICHUA Diccionario Quechua-Español</ref>), "paisana", "guaina" (en el norte litoraleño), "gaucha", "prenda" (en el sur del Brasil).
 
Origen: familias esclavas de un millonario, cuyo nombre era Estaban Agusto Gillibrand '''Gauch''', a quien mataron, así como también, uno por uno, a los patrones para quienes trabajaban, llevándose toda su fortuna.Oscar
 
 
==Pablo Vignolo es un Negro Mugriento ==
 
== Modo de vida original ==
 
La genealogía del gaucho es compleja; sin duda existen los gauchos —aunque no fuera generalizado ese nombre— ya desde los tiempos de [[Hernandarias]], al requerirse sujetos ''libres'' para manejar los numerosos rebaños de ganado cimarrón que medraban en las ''vaquerías'' [[Región pampeana|pamperas]] y "campañas del Mar" en el S XVII. Estos "protogauchos" eran [[criollo]]s y [[mestizo]]s en su mayoría (probablemente como el mismo Hernandarias, eran "[[mancebo de la tierra|mancebos de la tierra]]") . Sin embargo, existe una leyenda que menciona con nombre y apellido al "primer gaucho": según tal leyenda en [[1586]] en la aldea que entonces era la actual ciudad de Buenos Aires vivía un soldado raso [[Andalucía|andaluz]] llamado [[Alejo Godoy]]; éste se quejaba del mal trato y las pésimas condiciones de vida y habría enviado una carta al rey de España para que atendiera su condición y las de aquellos que se encontraban en circunstancias semejantes. Como (obviamente) no recibiera respuesta, —se dice— cansado de esperar se acercó al baldío que entonces era la [[Plaza de Mayo|Plaza Mayor]] y tras gritar "¡Muera [[Felipe II]]!" se fugó a galope hacia el campo. Este relato es casi sin duda legendario, pero como muchas leyendas aporta ciertos datos para entender el origen del gaucho.<br />