Diferencia entre revisiones de «Fruto»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.35.79.50 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 168:
 
== Frutos sin semillas ==
En el crecimiento del ovario para formar un fruto intervienen los denominados [[reguladores de crecimiento]]: [[auxina]]s, [[giberelina]]s, [[citocinina]]s, [[etileno]]. La auxina es formada por el [[grano de polen]] y por el [[cigoto]]. La mayoría de los frutos implican la formación de semillas, pero ciertas plantas pueden producir frutos sin que ello ocurra. Estos frutos se llaman [[partenocárpico]]s: bananas, higos, naranjas de ombligo. El fenómeno se debe a que se forman hormonas de crecimiento espontáneamente o a consecuencia de la polinización que actúa como estímulo. Se ha logrado producir melones, ananás y tomates sin fecundación previa con la inyección de auxinas al ovario. Pocos han degustado el sabor de un aguacate completamente, tal como el mango; el secreto esta en degustar la pepa.<ref name="UNNEfcg"/>
 
== Véase también ==