Diferencia entre revisiones de «Pintura acrílica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.33.224.188 (disc.) a la última edición de 87.222.183.96
Línea 3:
"Látex" es la denominación común de los polímeros obtenidos mediante [[polimerización]] en emulsión, y son [[dispersiones coloidales]] de partículas muy pequeñas de polímero en un medio continuo.
Los látex pueden ser aplicados en la fabricación de pinturas de arquitectura, pero también en adhesivos para madera (cola vinílica), pinturas para papel, [[aditivos]] para cemento y concreto, y últimamente desde hace unos años en modificadores de [[reología]].
 
==Tipos de látex==
Habitualmente los látex producidos son base agua, que son los normalmente conocidos con ese nombre, si la fase continua es orgánica hablamos de un [[látex inverso]] (1). Se pueden obtener látex con diferentes [[monómeros]] o con mezclas de monómeros ([[Copolímero]]s). Como ejemplo de látex formados por un homopolímero se tiene el de [[acetato de polivinilo]] o PVA, el cual es uno de los materiales más antiguamente utilizado en la formulación de pinturas. Un ejemplo de látex obtenidos mediante el uso de dos o más monómeros es el de los [[látex acrílicos]] (copolímeros del PVA con [[poliacrilatos]]) los cuales se utilizan en una gran variedad de formulaciones de pinturas, recubrimientos y adhesivos.
 
El tamaño de partícula de las emulsiones más habituales es de 50-1000 nm (PM mayor a 100.000). Tiene una [[viscosidad]] bastante baja (50 centipoises hasta 130 UK).
Generalmente el contenido de sólidos está alrededor del 40-60 %, se ha ido aumentando en los productos para una mayor concentración, dado a que hay grandes cantidades para transportar.(2)
 
==Componentes que utilizar para formar las emulsiones==
===Agua===
Es la fase continua e [[inerte]] del sistema, mantiene baja la [[viscosidad]].Es un buen agente de transferencia del calor, lo que es muy útil dado que la reacción de polimerización es muy [[exotérmica]].
Proporciona el medio para la descomposición de los iniciadores, intercambio dinámico de emulsionantes entre las fases y la transferencia de monómero entre las fases.
Generalmente se utiliza agua desionizada, la agua sin tratamiento (OSE, pozos, etc.) contiene iones que interfieren en la reacción.
 
===Emulsionantes===
====Surfactantes====