Diferencia entre revisiones de «Pintura acrílica»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.33.224.188 (disc.) a la última edición de Ezarate
Línea 9:
El tamaño de partícula de las emulsiones más habituales es de 50-1000 nm (PM mayor a 100.000). Tiene una [[viscosidad]] bastante baja (50 centipoises hasta 130 UK).
Generalmente el contenido de sólidos está alrededor del 40-60 %, se ha ido aumentando en los productos para una mayor concentración, dado a que hay grandes cantidades para transportar.(2)
que maldita porqueria,porqueria de tema y es un estupido el que lo escribio......................................................
 
==Componentes que utilizar para formar las emulsiones==
Línea 108 ⟶ 107:
 
El proceso de polimerización radicalaria en emulsión se divide en tres etapas: iniciación, propagación y terminación:
 
===Iniciación y propagación===
 
Todo el proceso comienza con una molécula llamada iniciador. Este puede ser por ejemplo el peróxido de benzoilo o el 2,2'-azo-bis-isobutirilnitrilo (AIBN). Lo que hace especial a estas moléculas, es que poseen la inexplicable habilidad de escindirse de un modo bastante inusual. Cuando lo hacen, el par de electrones del enlace que se rompe, se separa. Cuando ocurre esta escisión, nos quedamos con dos fragmentos llamados fragmentos de iniciador, provenientes de la molécula original, cada uno con un electrón desapareado. Las moléculas como éstas, con electrones desapareados reciben el nombre de radicales libres. Estos electrones desapareados tratarán de aparearse. El doble enlace carbono-carbono de un monómero vinílico como por ejemplo el VAM, tiene un par electrónico susceptible de ser fácilmente atacado por un radical libre. El electrón desapareado, cuando se acerca al par de electrones roba uno de ellos para aparearse. Este nuevo par electrónico establece un nuevo enlace químico entre el fragmento de iniciador y uno de los carbonos del doble enlace de la molécula de monómero. Este electrón, sin tener dónde ir, se asocia al átomo de carbono que no está unido al fragmento de iniciador. Esto conducirá a la misma situación con la que comenzamos, ya que ahora tendremos un nuevo radical libre cuando este electrón desapareado venga a colocarse sobre ese átomo de carbono.
 
===Terminación===