Diferencia entre revisiones de «Capa de ozono»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.136.207.230 a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 10:
[[Archivo:Catatumbolightning.jpg|thumb|right|200px|[[Relámpago del Catatumbo]], la fábrica de ozono de la Madre Naturaleza. Este fenomeno es capaz de producir 1.176.000 relámpagos por año produciendo el 10% de la capa de ozono del planeta.]]
 
Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono fueron investigados por el físico británico [[Sidney Chapman]] en [[1930]]. La formación del ozono de la estratosfera terrestre es [[catalizador|catalizada]] por los [[fotón|fotones]] de [[luz ultravioleta]] que al [[interacción|interaccionar]] con las [[molécula]]s de [[oxígeno gaseoso]], que está constituida por dos átomos de oxígeno (<math>O_2</math>), las separa en los átomos de oxígeno (oxígeno atómico) constituyente. El oxígeno atómico se combina con aquellas moléculas de <math>O_2</math> que aún permanecen sin [[disociar]] formando, de esta manera, moléculas de ozono, <math>O_3</math>.
oojojoj yo lo edite viste ojojojo
 
La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 [[mm]] de espesor.
 
Línea 21 ⟶ 22:
El ozono se produce mediante la siguiente reacción:
 
:::<math>O_2 + h\nu -> O + O</math><ref> <math>h\nu</math> es la energía del fotón que inicia la reacción</reref>
 
:::<math>O + O_2 -> O_3</math>
 
Es decir, el oxígeno molecular que se encuentra en las capas altas de la atmósfera es bombardeado por la radiación solar. Del amplio espectro de radiación incidente una determinada fracción de fotones cumple los requisitos energéticos necesarios para catalizar la rotura del doble [[enlace químico|enlace]] de los átomos de oxígeno de la molécula de oxígeno molecular.
 
Posteriormente, la radiación solar convierte una molécula de ozono en una de oxígeno biatómico y un átomo de oxígeno sin enlazar:
 
:::<math>O_3 + h\nu -> O_2 + O</math>
 
Durante la fase oscura, (la noche de una determinada región del planeta) el oxígeno monoatómico, que es altamente reactivo, se combina con el ozono de la [[ozonosfera]] para formar una molécula de oxigeno biatómico:
 
:::<math>O_3 + O -> 2O_2</math>
 
Para mantener constante la capa de ozono en la estratosfera esta reacción fotoquímica debe hacerse en perfecto [[equilibrio químico|equilibrio]], pero estas reacciones son fácilmente perturbables por moléculas, como los compuestos clorados (como los clorofluorocarbonos<ref>Los más comunes son <math>CFCl_3</math> (freón 11), <math>CF_2Cl_2</math> (freón 12), <math>C_2F_3Cl_3</math> (freón 113) y <math>C_2F_4Cl_4</math> (freón 114).</ref>) y los compuestos bromurados.
gallardo maricon deja de chparte con frias jaja
 
== Problemas en la capa de ozono ==
Línea 38 ⟶ 51:
== Notas ==
<references />
gallardo marica
 
== Véase también ==