Diferencia entre revisiones de «Operación Puerto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.19.226.239 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 12:
 
== Investigación de la Guardia Civil ==
=== Origen de la investigación ===
LA PUTA QUE LOS PARIO A TODOS
[[Archivo:050901 heras maillotoro t.jpg|thumb|170px|[[Roberto Heras|Heras]] ([[ONCE (equipo ciclista)|''Liberty Seguros'']]), de líder en la [[Vuelta ciclista a España 2005|Vuelta 2005]] antes de dar positivo por [[Eritropoyetina|EPO]].]]
Aunque en un primer momento no se especificó el motivo que desencadenó las investigaciones, el diario ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]'' indicó que habrían sido impulsadas tras el positivo por [[Eritropoyetina|EPO]] y posterior descalificación (tras haber subido como ganador de la general al podio final) del ciclista español [[Roberto Heras]], del equipo [[ONCE (equipo ciclista)|''Liberty Seguros'']], en la [[Vuelta a España 2005]] y las denuncias efectuadas dos años atrás por [[Jesús Manzano]].<ref name="Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/papel/2006/05/25/deportes/1974219.html|título=Saiz, Fuentes y Merino fueron detenidos cuando traficaban en una cafetería de Madrid|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref> En este sentido, en el informe detallado elaborado por la [[Guardia Civil]] se resaltaba la importancia de las declaraciones y confesiones efectuadas por Manzano, ex ciclista del equipo [[Kelme (equipo ciclista)|Kelme]] (rebautizado después [[Kelme (equipo ciclista)|Comunitat Valenciana]]). El diario ''[[El País]]'' también publicó que habría habido un chivatazo a los investigadores de alguien perteneciente al mundo del ciclismo, cuya identidad se ha mantenido en secreto.<ref name="Sangre para el Giro">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Sangre/Giro/elpepidep/20060625elpepidep_7/Tes|título=Sangre para el Giro|fechaacceso=[[21 de abril]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref><ref name="Los ciclistas boicotean el Campeonato de España tras nuevas informaciones de la 'Operación Puerto'">{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/06/25/ciclismo/1151232119.html|título=Los ciclistas boicotean el Campeonato de España tras nuevas informaciones de la 'Operación Puerto'|fechaacceso=[[21 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[25 de junio]] de [[2006]] |editor= [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref> Asimismo, el diario ''[[ABC (España)|ABC]]'' añadió que, en el transcurso de la Operación Mamut que desarticuló seis laboratorios clandestinos en [[Madrid]] y [[Barcelona]], ya se habían encontrado indicios que señalaban a [[Eufemiano Fuentes]].<ref name="Manolo Saiz, pasa la noche en prisión implicado en la mayor red para dopaje de deportistas de élite">{{cita web |url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-24-05-2006/abc/Deportes/manolo-saiz-pasa-la-noche-en-prision-implicado-en-la-mayor-red-para-dopaje-de-deportistas-de-elite_1421702828952.html/|título=Manolo Saiz, pasa la noche en prisión implicado en la mayor red para dopaje de deportistas de élite|fechaacceso=[[30 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[24 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[ABC (España)|ABC]]}}</ref>
 
Jesús Manzano había denunciado públicamente en marzo de [[2004]] en el diario ''[[As (periódico)|As]]'' que el [[dopaje]] era una práctica extendida y generalizada en el ciclismo profesional, y explicó con detalle cómo se realizaba en el caso que él conocía, el equipo Kelme.<ref name="Everyone clean">{{cita web |url=http://www.cyclingnews.com/riders/2006/interviews/?id=jesus_manzano06|título="Everyone clean"|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[10 de junio]] de [[2006]] |editor= cyclingnews.com}}</ref> Así, Manzano dio los siguientes detalles:
 
* '''Médicos''': Manzano señaló directamente a [[Eufemiano Fuentes]] (entonces médico del Kelme) y dio también los nombres de Yolanda Fuentes (hermana de Eufemiano), Alfredo Córdova y Walter Chivu, además de mencionar al médico deportivo italiano [[Luigi Cecchini]] como alguien muy próximo a Eufemiano.<ref name="'Terapia Eufemiano'">{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/deportes/Terapia/Eufemiano/elpepidep/20060528elpepidep_1/Tes/|título='Terapia Eufemiano'|fechaacceso=[[20 de marzo]] |añoacceso=[[2009]] |fecha=[[28 de mayo]] de [[2006]] |editor= [[El País]]}}</ref> [[José Luis Merino Batres]] también figuraba entre los médicos denunciados por Manzano.<ref name="Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas">{{cita web
|url=http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=274124
|título=Detenidos Manolo Saiz y el médico Eufemiano Fuentes por limpiar sangre de ciclistas
|fechaacceso=[[29 de junio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[24 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[La Voz de Asturias]]}}</ref>
 
* '''Lugares''': Manzano explicó que la dirección ''Zurbano 92'' era un lugar clave de la red, donde se realizaban los análisis a los ciclistas. También habló de la habitación 101 del Hotel Aida, de [[Torrejón de Ardoz]], donde Eufemiano tendría su estudio en aquella época.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/>
 
* '''Métodos''': Manzano habló sin tapujos de los procedimientos dopantes utilizados, destacando las transfusiones sanguíneas: extraer sangre para posteriormente guardarla a baja temperatura y reinyectarla para mejorar el rendimiento. Según explicó, en aquella época no se identificaba al ciclista al guardar las bolsas, provocando reacciones de rechazo y problemas de salud en las ocasiones en las que la sangre inyectada no fuera compatible, hecho que él habría experimentado en primera persona.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/> También habló de la utilización habitual de fármacos y sustancias prohibidas en el deporte, tales como la EPO, el HGC Lepori o el Andriol, entre otros muchos.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/> Asimismo, detalló que los médicos del equipo realizaban análisis en el hotel de concentración durante la competición, para asegurarse de que los ciclistas no darían positivo en los controles.<ref name="'Terapia Eufemiano'"/>
 
Esas confesiones crearon una gran polémica y fueron duramente criticadas por el entorno ciclista; Manzano llegó a recibir amenazas de muerte,<ref name="Lissavetzky y Manzano celebran la Operación Puerto">{{cita web
|url=http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2006/05/29/ciclismo/1148920297.html
|título=Lissavetzky y Manzano celebran la Operación Puerto
|fechaacceso=[[18 de julio]]
|añoacceso=[[2009]]
|fecha=[[29 de mayo]] de [[2006]]
|editor= [[elmundo.es]]}}</ref> denunciadas ante la Guardia Civil. El juez español que le interrogó, Guillermo Jiménez, decidió no abrir una investigación formal, al no ser el dopaje un delito según la legislación española vigente en ese momento y no hallar pruebas suficientes.<ref name="Everyone clean"/>
 
Sin embargo, la investigación efectuada por la Guardia Civil confirmaría plenamente el testimonio de Manzano, tal y como se recoge en el informe del instituto armado, en el que se reconoce expresamente la veracidad de las denuncias de Manzano a todos los niveles: nombres, lugares y prácticas.<ref name="Informe de la Guardia Civil (Capítulo I)"/> Manzano expresó su satisfacción porque había quedado demostrado que él había dicho la verdad.<ref name="Everyone clean"/>
 
=== Seguimientos ===