Diferencia entre revisiones de «Pteridium»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30212438 de 99.35.230.82 (disc.)
Línea 25:
''Pteridium'' es un diminutivo de ''Pteris'', nombre [[idioma latín]] procedente del [[idioma griego|griego]] ''pteron'', que significa ala, por la forma de las frondes.[http://www.floradecanarias.com/pteridium_aquilinum.html]
 
''Texto en cursiva''== Ecología ==
Este género es probablemente el más distribuido de cualquier género de helechos en el mundo, aparece en todos los continentes excepto [[Antártica]] y en todos los ambientes exceptos los cálidos y los fríos de desiertos. Así es considerado con una [[distribución cosmopolita]]. ''En el pasado, se lo considearba al género con una sola especie, ''Pteridium aquilinum'', pero ahora se subdivide en varias especies.
 
[[Evolución|Evolucionalmente]], puede considerárselo como uno de los más exitosos helechos en sobrevivir. La planta posee frondas grandes, triangulares desde una muy expandida zona radicular, y puede formar densas matas. Las raíces pueden moverse 1 [[metro|m]] o más entre frondas; y éstas crecer a 2,5 m de largo o más con soporte, pero lo típico es el rango de 0,6-2 m de altura. En ambientes fríos, es [[decidua]] en invierno. Requiere [[suelo]] bien drenados, generalmente se la halla en laderas de sierras.
 
Es alimento de [[larva]]s de lagunas spp. de [[Lepidoptera]] como ''[[Melanchra persicariae]]'', ''[[Phymatopus]]'', ''[[Pharmacis]]'', ''[[Triodia sylvina]]'', y ''[[Euplexia lucipara]]''.
''Nunca más irás a McDonalds es muy mala para el salud.
 
== Usos ==