Diferencia entre revisiones de «Copa Sudamericana»

Contenido eliminado Contenido añadido
enlaces
Deshecha la edición 30213063 de 201.213.52.48 (disc.)
Línea 14:
 
== Historia ==
En el año [[2001]], la [[CONMEBOL]] decidió unificar los torneos del segundo semestre y quisieron hacerinstituyendo la [[Copa Panamericana]], que confrontarapretendía tantoconfrontar a clubes de laesa CONMEBOLConfederación comojunto clubesa otros de la [[CONCACAF]]. Esta copa iba a tener el formato de eliminación directa, pero no logró organizarse correctamente debido a las grandes distancias que dividen a los supuestos países participantes, y a diferencias económicas con la [[CONCACAF]]. El torneo se aplazó para [[2003]], pero nonunca se llegó a realizar.
 
Ya pasados algunos meses del año [[2002]], la [[CONMEBOL]] decidió hacerorganizar la Copa Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones afiliadas a la CONMEBOLpropias, que eran las mismas que participaban en las copas [[Copa Mercosur|Mercosur]], [[Copa Merconorte|Merconorte]], y anteriormente [[en la Copa Conmebol]] y [[Supercopala Sudamericana|Supercopa]].
 
Debido a la demora por parte deen la [[CONMEBOL]] para organizar este torneoorganización, los clubes brasileros[[brasil]]eros no participaron en la primer edición de esta competición, ya que tenían organizadoestablecido su calendario, que no era compatible paracon un torneo más.
 
Los clubes de la [[Confederación Brasileña de Fútbol|CBF]] recién se sumaron a la Copa a partir de la edición [[2003]]. DesdeY la edicióndesde [[2005]] también se sumaronagregaron, -por invitación-, equipos de países miembros de la [[CONCACAF]].
 
El [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro]], uno de los equipos [[Cinco grandes del fútbol argentino|grandes]] de [[Argentina]], fue el primer equipo en coronarse campéon de esta competición. [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]] clasificóClasificó a la [[Copa Sudamericana 2002|edición 2002]] por haber sido el último campeónganador de la [[Copa Mercosur 2001]], en lo que fue la última disputa de ese torneo. En el partido de ida disputado en [[Medellín]] el conjunto argentino goleó al [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]], de [[Colombia]], por 0:4:0, esto permitiopermitió que puedapudiera coronarse campeón en su estadio, el [[Estadio Pedro Bidegain|Nuevo Gasómetro]], ende la [[Ciudad de Buenos Aires]], tras el empate 0:0.
 
Al año siguiente, el [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]], de [[Cuzco]], [[Perú]], logró uno de los mayores hitos delde balompiéla incaicohistoria endel fútbol de su historiapaís al consagrarse campeón de la [[Copa Sudamericana 2003|edición 2003]], tras vencer por 1:0 a [[Club Atlético River Plate|River Plate]], de [[Argentina]]. El once de [[Freddy Ternero]] consiguió una hazaña increíble al adjudicarse el primer título internacional a nivel clubes para su país, desatando unel festejo enloquecido en toda la nación. El encuentro final se disputó en el estadio de la[[Estadio Universidad deNacional San Agustín]], en [[Arequipa]].
 
En el [[Copa Sudamericana 2004|2004]], el [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] levantalevantó su primera Sudamericana. El conjunto xeneize superó a [[Club Bolívar|Bolívar]] por 2:0, en el encuentro final que fue disputado en el estadio [[Estadio Alberto J. Armando|La Bombonera]], de [[Buenos Aires]]. En el encuentro de ida, en [[La Paz]], [[Club Bolívar|Bolívar]] había vencido por 1-:0.
En la edición siguiente, se consagró por segunda vez consecutiva campeón de la [[Copa Sudamericana 2005|Copa Sudamericana]], al superar 4:3 en difinición por tiros desde el punto penal a los [[Pumas de la UNAM]] de [[México]]. El partido terminó igualado 1:1 al cabo de los 90 minutos reglamentarios. El portero [[Roberto Abbondanzieri]] fue nuevamente el héroe del conjunto boquense al tapar dos remates y convertir el último, que decretó la consagración del equipo argentino.
 
En la [[Copa Sudamericana 2005|edición siguiente]], Boca Juniors se consagró por segunda vez consecutiva campeón de la [[Copa Sudamericana 2005|Copa Sudamericana]], al superar 4:3 en difinicióndefinición por [[tiros desde el punto penal]] a los [[Pumas de la UNAM]], de [[México]]. El partido terminó igualado 1:1 al cabo de los 90 minutos reglamentarios. El portero[[Guardameta|arquero]] [[Roberto Abbondanzieri]] fue nuevamente el héroe del conjunto boquense al tapar dos remates y convertir el último, que decretó la consagración del equipo argentino.
En la edición del [[Copa Sudamericana 2006|2006]], [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]] de [[México]] se consagró como campeón de la Copa Sudamericana al derrotar a [[Colo-Colo]] de Chile por 2:1 en [[Santiago de Chile]]. Se trata de la primera coronación de un conjunto de la [[CONCACAF]] en un torneo oficial de la [[CONMEBOL]]. En el cotejo de ida, el 6 de diciembre en [[México]], habían igualado 1:1.
 
En la edición del [[Copa Sudamericana 2006|edición 2006]], [[Pachuca Club de Fútbol|Pachuca]], de [[México]], sefue consagró comoel campeón de la Copa Sudamericana al derrotar a [[Colo-Colo]], de [[Chile]], por 2:1, en [[Santiago de Chile|Santiago]]. Se tratatrató de la primera coronación de un conjunto de la [[CONCACAF]] en un torneo oficial de la CONMEBOL. El cuadro azteca impuso su juego ante un equipo que contaba en sus filas a [[CONMEBOLMatías Fernández]] y [[Humberto Suazo]], máximos [[Copa_Sudamericana_2006#Goleadores|goleadores]] del torneo. En el cotejo de ida, disputado el 6 de diciembre en el [[Estadio Azteca]], de la ciudad de [[México D.F.|México]], habían igualado 1:1.
Al año siguiente, nuevamente un equipo argentino el [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]] de Sarandí, uno de los equipos más modestos del fútbol argentino, se proclamó campeón de la [[Copa Sudamericana 2007]], en una final de película ante el [[Club América|América]] de [[México]], que ganó 2:1, pero que no le alcanzó para revertir la desventaja del partido de ida 2:3. Un tanto de [[Martín Andrizzi]] a los 83 minutos otorgó el trofeo al Arsenal, otorgando la igualdad en la serie, que se definio a favor del club de [[Sarandí]] por mayor cantidad de goles [[Regla del gol de visitante|visitante]] en la final.
 
Al [[Copa Sudamericana 2007|año siguiente]], nuevamente un equipo argentino el [[Arsenal Fútbol Club|Arsenal]] de [[Sarandí]], uno de los equipos más modestos del fútbol argentino, seobtuvo proclamóel campeón de la [[Copa Sudamericana 2007]],torneo en unaun final de película ante el [[Club América|América]], de [[México]],. queÉste ganó por 2:1 el partido de vuelta, perodisputado queen el estadio [[Estadio Juan Domingo Perón|El Cilindro]], de la ciudad de [[Avellaneda (Buenos Aires)|Avellaneda]], pero no le alcanzó para revertir la desventaja por 2: 3 del partido de ida 2:3. Un tanto de [[Martín Andrizzi]] a los 83 minutos otorgó el trofeo al Arsenal, otorgandoque la igualdad enigualó la serie, queotorgó seel definiotrofeo a favorArsenal, delpor clubhaber de [[Sarandí]] porobtenido mayor cantidad de goles como [[Regla del gol de visitante|visitante]] en la primera final.
En [[2008]], el [[Sport Club Internacional|Internacional]] de [[Brasil]] se coronó campeón de la [[Copa Sudamericana 2008|Copa Sudamericana]], convirtiendose en el primer club brasileño en ganar dicha competición, el [[Sport Club Internacional|Inter]] eliminó a su rival, [[Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense|Gremio]], en primera fase con marcador global de 3-3, pero los 2 goles de vistantes le dieron el tiquet para avanzar a la siguiente fase; ya en octavos de final, el [[Sport Club Internacional|Inter]] de [[Porto Alegre]] eliminó a [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)| Universidad Católica]] de [[Chile]], en cuartos a [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] de [[Argentina]] en uno de los partidos más atractivos de la copa, ya que el [[Sport Club Internacional|Internacional]] venció al equipo gaucho en la [[Estadio Alberto J. Armando|Bombonera]], en lo cual cuadro "xeneixe" llevaba varios años sin perder en condición de local en torneos de la [[Confederación Sudamericana de Fútbol|CONMEBOL]].
 
En semifinales se enfrentó a [[Club Deportivo Guadalajara|Chivas de Guadalajara]] y en la final a [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de la plata]]. En [[Argentina]] ganó el equipo carioca 1-0 y en [[Porto Alegre]] empataron 1-1 en tiempo suplementario, por lo que el [[Sport Club Internacional|Inter]] se coronó campeón.
En la [[Copa Sudamericana 2008|edición 2008]], el [[Sport Club Internacional|Internacional]] de [[Porto Alegre]], [[Brasil]], se coronó campeón, convirtiéndose en el primer club brasileño en ganar la competición. El Inter venció en la final a [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]. En la ida, disputada en Argentina, ganó el equipo gaúcho por 1:0, y en Porto Alegre empataron 1:1 en tiempo suplementario.
 
== Características ==
La mayoría de las ligas de Sudamérica clasifican a sus equipos a esta competición por mérito deportivo, aunque en [[Argentina]], tanto [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] como [[Club Atlético River Plate|River Plate]] tienen aseguradasasegurada una invitación directa más allá de sus resultados en la tabla general de su país. Sin embargo, esto cambiará a partir de la temporada 2010, en la que ambos equipos deberán obtener su clasificación por méritos propios.<ref>[http://www.elcomercio.com.pe/noticia/301911/sudamerica-mantendra-sus-cuatro-cupos-medio-brasil-2014 Sudamérica mantendrá sus cuatro cupos y medio para Brasil 2014]</ref> Además, la repartición de plazas para cada país será más equitativa, de forma similar a la [[Copa Libertadores de América|Copa Libertadores]].
 
La Copa Sudamericana es el segundo torneo de clubes en importancia de la región después de la [[Copa Libertadores de América]], y se formaconforma a partir de la estructura de sus cuatro precursoras: ([[Supercopa]], [[Copa Conmebol]], [[Copa Mercosur]] y [[Copa Merconorte]]), ya que tiene rasgos comunes de todas ellas:
 
*De la [[Copa Conmebol]]:<ref>[http://www.rsssf.com/miscellaneous/torre-sac-best.html Rsssf.com]</ref><ref>[http://pan.segundosfuera.com/copa_sudamericana/153540.html "Breve historia de la Copa Sudamericana"]</ref><ref>[http://www.infofutbolonline.com/torneos/copa_conmebol.htm "Información de la Copa Conmebol"]</ref> Por igual formato: (eliminación directa en todas sus instancias), y sistema de clasificación en las ligas, (con la diferencia de que a ésta no la jugaban los campeones, subcampeones y equipos invitados).
*De la [[Supercopa Sudamericana|Supercopa]]: Por ser la segunda competición en importancia organizada por la [[Conmebol]]CONMEBOL y por otorgarle al campeón el derecho de disputar la [[Recopa Sudamericana]] con el campeón de la [[Copa Libertadores de América]].
*De la [[Copa Mercosur]] y la [[Copa Merconorte|Merconorte]]: Por la participación de equipos invitados de prestigio en ambas regiones, y por ser las más cercanas temporalmente con respecto a la Sudamericana.
 
== Formato ==
Línea 102:
*'''Jugador con más trofeos en activo'''. [[Sebastián Battaglia]], [[Roberto Abbondanzieri]], [[Martín Palermo]] y [[Guillermo Barros Schelotto]], con dos Copas, todas ellas con [[Boca Juniors]] en las temporadas [[Copa Sudamericana 2004|2004]] y [[Copa Sudamericana 2005|2005]].
*'''Máximo goleador en un torneo'''. [[Humberto Suazo]], 10 goles en la temporada [[Copa Sudamericana 2006|2006]] con el [[Colo Colo]].
*'''Jugador con más goles en un partido'''. [[Claudio Bieler]] de [[Liga Deportiva Universitaria de Quito]] en la temporada [[Copa Sudamericana 2009|2009]] anotó 3 goles en un partido. [[Humberto Suazo]] de [[Colo Colo]] en la temporada [[Copa Sudamericana 2006|2006]] junto a, [[Fernando Cavenaghi]] y [[Radamel Falcao García]], ambos de [[River Plate]] quienes en las temporadas [[Copa Sudamericana 2003|2003]] y [[Copa Sudamericana 2007|2007]] también anotaron tres goles en un partido respectivamente.
 
=== Entrenadores ===
Línea 373:
[[ja:コパ・スダメリカーナ]]
[[ko:코파 수다메리카나]]
[[lt:Copa Sudamericana]]
[[nl:Copa Sudamericana]]
[[pl:Copa Sudamericana]]