Diferencia entre revisiones de «Medalla Belisario Domínguez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.218.66 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 8:
 
== Creación ==
El [[3 de enero]] de [[1953]], a propuesta del Presidente [[Adolfo Ruiz Cortines]] se expidió el decreto por el cual anualmente se entregaría la medalla y en su artículo primero cuenta de las condiciones:
 
''"Se crea la Medalla de Honor “Belisario Domínguez” del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad"''
 
El premio está formado por un Diploma Alusivo y una Medalla con el [[Escudo Nacional de México]] con el escrito "''Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores 1952-1958''" y al Reverso lleva la Efigie del Héroe Civil con el escrito ''"Ennobleció a la Patria.- 7 de octubre de 1913"'', y se cuelga del cuello por medio de una cinta con los colores nacionales, [[verde]], [[Blanco (color)|blanco]] y [[rojo]].
 
Para decidir su otorgamiento se crea una comisión especial de senadores: la Comisión para la Medalla de Honor "Belisario Domínguez", la cual dictamina sobre la quien reciba la medalla y es posteriormente sometido al pleno del [[Senado de México]] para su aprobación, es costumbre que esta comisión este conformada por los Senadores de [[Chiapas]].
 
Las candidaturas para el otorgamiento de la medalla pueden ser realizadas por cualquier ciudadano o institución y son dirigidas al Senado de la República, el registro será del [[2 de septiembre]] al 20 del mismo mes.
 
Esta se conferirá a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la humanidad.
 
== Comisión dictaminadora ==