Diferencia entre revisiones de «Nuestra Señora de Guadalupe (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30205794 de 189.166.197.45 (disc.) Vandalismo
Línea 43:
{{cita|Cerca de los montes hay tres o cuatro lugares donde solían hacer muy solemnes sacrificios, y que venían a ellos de muy lejanas tierras. El uno de estos es aquí en México, donde está un montecillo que se llama Tepeacac, y los españoles llaman Tepeaquilla y ahora se llama Nuestra Señora de Guadalupe; en este lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir Nuestra Madre; allí hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa, y venían a ellos de muy lejanas tierras [...]; y ahora que está allí edificada la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe también la llaman Tonantzin tomada ocasión de los predicadores que a Nuestra Señora la Madre de Dios la llaman Tonantzin. De dónde haya nacido esta fundación de esta Tonantzin no se sabe de cierto, pero esto sabemos de cierto que el vocablo significa de su primera imposición a aquella Tonantzin antigua, y es cosa que se debía remediar porque el propio nombre de la Madre de Dios Señora Nuestra no es Tonantzin sino Dios y Nantzin; parece esta invención satánica para paliar la idolatría debajo la equivocación de este nombre Tonantzin y vienen ahora a visitar a esta Tonantzin de muy lejos, tan lejos como de antes, la cual devoción también es sospechosa, porque en todas partes hay muchas iglesias de Nuestra Señora, y no van a ellas, y vienen de lejanas tierras a esta Tonantzin como antiguamente.<ref>Sahagún, 1956: libro XI.</ref>}} tambien eso sale en la biblia
 
==Debate histórico y controversias==
==
{{referencias}}
 
La historicidad de la aparición ha sido controversial desde las primeras publicaciones del suceso en 1647, y una considerable cantidad de literatura ha sido publicada discutiendo los problemas que surgen cuando se intenta entender la aparición como un acontecimiento históricamente certero.
 
Un importante argumento contra la veracidad de los acontecimientos es que en el año de las apariciones, es decir, 1531, [[Juan de Zumárraga]] no era de hecho obispo de [[Nueva España]], no estaría formalmente consagrado hasta 1533, y se convirtió en arzobispo en 1547. No hay ninguna mención explícita de los escritos de Juan Diego, La Vírgen ó Zumárraga. Además, en un "catecismo" publicado en [[Nueva España]] antes de su muerte, fue indicado: "El rescatador del mundo no quiere más milagros, porque no hay los necesarios."
 
Tan pronto como en 1556, [[Fracisco de Bustamante]], dirigente de loa franciscanos en la colonia, deliveró un sermón antes que el Virrey y los miembros de la Real Audiencia. En ese sermón desacreditó los orígenes sagrados de la imagen y contradiciendo el sermón de dos días antes del Arzobispo Alonso de Montúfar, Bustamante indicó:
 
"La devoción que ha estado creciendo en nuestra iglesia dedicada a Nuestra Señora, llamada de Guadalupe, en la ciudad es gravemente perjudicial para los nativos, porque les hace creer que la imagen pintada por Marcos el indio es de cualquier forma milagrosa."
 
Algunos historiadores consideran que la imagen fue hecha para representear sincréticamente a la Virgen María y a la madre diosa azteca [[Tonantzin]] (Es también creído que en el Tepeyac en tiempos prehispánicos que era el sitio de adoración de la diosa), proporcionando una forma de que los españoles del siglo XVI ganaran el apoyo de la población indígena de México. Puede haber proporcionando un método a los indígenas mexicanos de siglo XVI practicar secretamente sus religiones nativas, aunque fue en lo contrario refirmado en la canonización de Juan Diego.
 
En 1611, el dominico [[Martín de León]], cuarto virrey de Nueva España, denunció el culto de la Vírgen de Guadalupe como una adoración disimulada de la diosa azteca [[Tonantzin]]. El misionero y antropólogo [[Bernardino de Sahagún]] apoyó la misma opinión: escribió que el santuario del Tepeyac fue extremadamente popular pero preocupante porque la gente llamaba a la Vírge de Guadalupe [[Tonantzin]]. Sahagún dijo que los adoradores afirmaron que fue propio del [[náhuatl]] para referirse a la "Madre de Dios" — pero él desacreditó diciendo que "Madre de Dios" en [[náhuatl]] sería "Dios y Nantzin."
 
El historiador del siglo XIX [[Joaquín García Icazbalceta]], un especialista en Fray [[Juan de Zumárraga]] fue también muy inseguro al sostener la historia de la aparición e indicó en un reporte confidencial del obispo Labastida en 1883, que nunca hubo tal persona llamada [[Juan Diego]].
 
Muchos historiadores y algunos clérigos, incluyendo el clérigo historiador estadounidense [[Stafford Poole]] y el antiguo abad de la [[Basílica de Guadalupe]] [[Guillermo Schulenburg]], han rechazado la veracidad de la aparición. Schulenburg causó en particular una conmoción cuando en 1996 con la revista católica Ixthus, cuando dijo que Juan Diego fue "un símbolo, no una realidad." Schulenburg no fue el primero en desacreditar el acontecimiento tradicional ni el primer católico en dejar su puesto después de su cuestionamiento de la historia de Guadalupe. En 1897, Eduardo Sánchez Camacho, obispo de [[Tamaulipas]] fue forzado a dejar su puesto después de expresar una similar opinion.
 
En 2002, el experto restaurador de arte José Sol Rosales dijo que examinó la imagen con [[estereomicroscopía]] e identificó [[sulfato de calcio]], ollín de pino, en colores blanco y azul, y tierras verdes (suciedad), redes hechas de [[carmín]] y otron pigmentos, también [[oro]]. Rosales dijo que encontró en el trabajo materiales y métodos consistentes con los del siglo XVI.
 
[[Norberto Rivera Carrera]], Arzobispo de México comisionó un estudio en 1999 acerca de la edad del [[ayate]], [[Leoncio Garza Valdés]], un pediatra y microbiólogo que había trabajado previamente en el [[Sudario de Turín]], reclamó una inspección de fotografías de la imagen, encontraron tres distintas capas de pintura, al menos una de la cual tenía iniciales pintadas sobre ella, también indicó que el pintado original mostró sorprendentes similitudes a la original [[Señora de Guadalupe]] encontrada en [[Extremadura]], [[España]], en la segunda muestra de pintura mostrando otra Vírgen con rasgos indígenas. Sin embargo no pudo citar ningún otro observador independiente que vea las mismas características. Garza Valdés también reclamó que la tela en donde fue pintada la imagen era de cáñamo e hilo, no de fibras de agave como se creía. [[Gilberto Aguirre]], un colega de Garza Valdés que llevó la pintura a estudios en 1999, examinó las mismas fotografías e indicó que, mientras estaba de acuerdo en que la pintura había sido extensamente forzada, él se opuso con las conclusiones de Garza Valdés y reclamando las condiciones de conducta del estudio fueron inadecuadas.
 
Varias imágenes similares han aparecido a través de la historia mexicana, en el pueblo de [[Tlaltenango]], en el estado de [[Morelos]], una pintura de Nuestra Señora de Guadalupe es reclamada que apareció milagrosamente en el interior de una caja que dos viajeros desconocidos dejaron en una residencia. Los propietarios de la residencia llamaron al padre local despues de la tentedora noticia, aromas de flores y [[sándalo]] se desprendían de la caja. La imagen ha sido venerada desde su encuentro el 8 de septiembre de 1720, y es aceptada como una aparició válida por las autoridades católicas locales
 
== Títulos de la Virgen de Guadalupe ==