Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Comunidades de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Endriago (disc.) a la última edición de 83.61.150.22
Línea 37:
 
Ante esta situación, Toledo exigía una convocatoria urgente de Cortes para que el rey diera explicaciones. Así pues, a finales de marzo de [[1520]], Carlos I convocó las Cortes en [[Santiago de Compostela]] con el objetivo de terminar con la oposición y obtener un nuevo servicio para sufragar gastos en su viaje a Alemania.<ref name="Joseph Pérez" /> La Corte, además, encargó a los [[corregidor]]es que escogieran procuradores afines al rey y que se les otorgara un poder muy limitado. Las Cortes no hacían más que incrementar el apoyo a la oposición, y por primera vez, esta oposición contaba con una declaración redactada por unos frailes [[Orden Franciscana|franciscanos]], [[Orden de San Agustín|agustinos]] y [[Orden de los Hermanos Predicadores|dominicos]] de [[Salamanca]], que contaba con tres principios fundamentales: ''Se debía rechazar cualquier nuevo servicio'', ''convenía el rechazo al Imperio en favor de Castilla'' y ''en el caso de que el rey no tuviera en cuenta a sus súbditos, las Comunidades deberían defender los intereses del reino.'' Fue la primera ocasión en la que apareció la palabra '''Comunidades'''. Llegados a este punto, la mayoría de los procuradores se presentaron en Santiago con la intención de no votar el servicio. El rey decidió suspender las Cortes el [[4 de abril]] y convocarlas de nuevo en [[La Coruña]] el [[22 de abril]], obteniendo esta vez el servicio y embarcándose el [[20 de mayo]] con rumbo a Alemania, dejando como regente de la posesiones hispánicas a [[Adriano de Utrecht]].<ref name="Joseph Pérez" />
 
==Causas de la revuelta==
*Gobierno por rey y ministros extranjeros que no hablan español, venta de cargos y salida de moneda de Castilla al extranjero.
*Petición de un préstamo para ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
*Nombramiento de un regente extranjero, Adriano de Utrecht
*Sacrificio de la hegemonía de Castilla a intereses extranjeros y política dinástica imperial
*Primacía de los exportadores de lana extranjeros sobre los productores y fabricantes nacionales de la misma
*Primacía del comercio con las Indias frente al comercio interior de Castilla.
*Primacía de la periferia frente al centro
*Primacía de Burgos frente a Segovia y Toledo
*Primacía de la nobleza terrateniente frente a las clases medias y el patriciado urbano
 
== Estallido de la revuelta ==