Diferencia entre revisiones de «Arquitectura posmoderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25740593 de 200.86.166.212 (disc.)
Echani (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30201573 de 201.254.77.97 (disc.)
Línea 5:
A principios del [[siglo XX]] los pioneros de la arquitectura moderna abogaban por romper con la tradición y comenzar de nuevo desde cero, despreciando muchas de las cualidades de la arquitectura del pasado, sobre todo el [[ornamento]] y el [[Tipología arquitectónica|tipo]]. El movimiento postmoderno surge precisamente para rescatar esas virtudes, incorporándolas a una manera de construir industrializada. Podría entenderse como un retorno al pasado en las [[Forma|formas]], no en la [[técnica]] en donde se combinan las formas modernas con las antiguas.
 
Precisamente la forma era el caballo de batalla. Los defensores del [[racionalismo arquitectónico|racionalismo]] afirmaban que los edificios ya no debían su forma a los modelos heredados del pasado, sino que únicamente respondían al uso al que estaban destinados: eran ''máquinas de habitar''. Lo expresaban con la famosa frase: '''la forma sigue a la función''' (''"form follows function"''), a lo que [[Robert Venturi]] respondía con cierta sorna que '''la forma sigue al fracaso''' (''"form follows fiasco"''), aludiendo a que las formas creadas sin una tradición que las apoye coducenconducen a la pérdida de valor de la arquitectura.
 
Por otra parte, las ideas [[Urbanismo|urbanísticas]] del movimiento moderno, resultaron desastrosas para muchas ciudades por buscar únicamente resolver los problemas funcionales más básicos de la ciudad, sin dar respuesta a problemas culturales, económicos o sociales. El postmodernismo promueve el retorno a valores olvidados como una manera de recuperar el terreno perdido.