Diferencia entre revisiones de «Prueba de Turing»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.9.255.137 (disc.) a la última edición de Relleu
Línea 9:
Existe otra prueba parecida, propuesta por [[John Searle]] y popularizada por [[Roger Penrose]]: la "[[Habitación china|sala china]]", para argumentar que la máquina no ha superado la '''Prueba de Turing'''.<ref>Roger Penrose. ''La nueva mente del emperador''. Barcelona: Grijalbo Mondadori. 1991. Página 42</ref> En esencia, es igual en la forma, pero se realiza con personas encerradas en una habitación y se requiere que estas no conozcan el idioma en que se realiza la conversación. Para ello se usa un diccionario que permite confeccionar una respuesta a una pregunta dada, sin entender los símbolos. Como consecuencia, se argumenta que por mucho que una persona sea capaz de enviar una cadena de símbolos en chino relacionada con otra cadena recibida, no quiere decir que sepa chino, sino que sabe aplicar un conjunto de reglas que le indican lo que ha de enviar. Falta la semántica en el proceso y por eso es muy cuestionada como inteligencia artificial, puesto que equipara una máquina pensante con una que parece que piensa. [[Ray Kurzweil]] predice que el ordenador pasará la '''prueba de Turing''' hacia el [[2029]], basado en el concepto de [[singularidad tecnológica]].<ref>Raymond Kurzweil. ''[[La era de las máquinas espirituales]]''. 1999.</ref>
 
== Aplicaciones ==
no tiene
Una de las aplicaciones de la prueba de Turing es el control de [[spam]]. Dado el gran volumen de [[e-mail|correos electrónicos]] enviados, el spam es, por lo general, enviado automáticamente por una máquina. Así la prueba de Turing puede usarse para distinguir si el correo electrónico era enviado por un remitente humano o por una máquina (por ejemplo por la prueba [[Captcha]]).
 
== Referencias ==