Diferencia entre revisiones de «Galileo (navegación por satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.9.255.137 (disc.) a la última edición de Jembot
Línea 2:
 
[[Imagen:Galileo - Wolfowitz - Letter.jpg|250px|thumb|right|[[Estados Unidos]] se había opuesto desde el primer momento al proyecto Galileo en favor del GPS porque entendía que supondría serios retos y problemas a la [[OTAN]]. Finalmente estadounidenses y europeos llegaron a un acuerdo de complementariedad de ambos sistemas GNSS. En la imagen copia de la carta remitida por [[Paul Wolfowitz]], subsecretario de defensa estadounidense, a los ministros de la UE solicitando que abandonasen el proyecto de sistema de posicionamiento Galileo.]]
 
== Historia ==
 
Inicialmente Galileo iba a estar disponible en el [[2008]] aunque el proyecto acumula ya tres años de retraso y no podrá comercializar sus primeros servicios hasta [[2011]], entre temores de que esa fecha pueda demorarse hasta [[2014]], entre otros motivos, por disensiones entre los países participantes.
 
El [[28 de diciembre]] de [[2005]] se lanzó el satélite [[Giove-A]] (''Galileo in-orbit validation element''), primero de este sistema de localización por satélite, desde el cosmódromo de [[Baikonur]], en [[Kazajistán]]. El segundo de los satélites de prueba, el [[Giove-B]] debería haberse lanzado en abril de [[2006]], pero por problemas con el ordenador a bordo, el lanzamiento fue retrasado hasta el pasado [[25 de abril]] de [[2008]], teniendo lugar desde el mismo cosmódromo.
 
En [[abril de 2004]] entró en funcionamiento el '''[[EGNOS|sistema EGNOS]]''', un sistema de apoyo al GPS para mejorar la precisión de las localizaciones. En otras regiones del mundo hay otros sistemas similares compatibles con EGNOS: [[WAAS]] de [[Estados Unidos]], [[MSAS]] de [[Japón]] y el [[GAGAN]] de la [[India]].
 
Las fases establecidas para la implementación del sistema son:
 
*Definición (2000-2003)
*Desarrollo y validación en órbita (2004-2008)
*Despliegue (2008-2010)
*Explotación comercial (a partir de 2010 - 2015)
 
== Características técnicas y prestaciones ==
 
Este Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) además de prestar servicios de autonomía en radionavegación y ubicación en el espacio, será interoperable con los sistemas GPS y GLONASS. El usuario podrá calcular su posición con un receptor que utilizará satélites de distintas constelaciones. Al ofrecer dos frecuencias en su versión estándar, Galileo brindará ubicación en el espacio en tiempo real con una precisión del orden de metros, algo sin precedentes en los sistemas públicos.
 
Del mismo modo, los satélites Galileo, a diferencia de los que forman la malla GPS, estarán en órbitas ligeramente más inclinadas hacia los polos. De este modo sus datos serán más exactos en las regiones cercanas a los polos, donde los satélites estadounidenses pierden notablemente su precisión.
 
Asimismo, garantizará la disponibilidad continua del servicio, excepto en circunstancias extremas, e informará a los usuarios en segundos en caso del fallo de un satélite. Esto lo hace conveniente para aplicaciones donde la seguridad es crucial, tal como las aplicaciones ferroviarias, la conducción de automóviles o el [[control del tráfico aéreo]]. El uso combinado de Galileo y otros sistemas GNSS ofrecerá un gran nivel de prestaciones para todas las comunidades de usuarios del mundo entero.
 
Una preocupación importante de los actuales usuarios de la radionavegación por satélite es la fiabilidad y vulnerabilidad de la señal. En los últimos años, se han producido varios casos de interrupción del servicio por causas tales como interferencia accidental, fallos de los satélites, denegación o degradación de la señal. En este contexto, Galileo realizará una importante contribución a la reducción de estos problemas al proveer en forma independiente la transmisión de señales suplementarias de radionavegación en diferentes bandas de [[frecuencia]]. En total, utilizará 10 [[radiofrecuencia]]s, de la siguiente manera:
 
*4 frecuencias en el rango de 1164-1215 MHz (E5A-E5B)
*3 frecuencias en el rango de 1260-1300 MHz (E6),
*3 frecuencias en el rango de 1559-1591 MHz ([[Banda L|L1]]).
 
== Servicios ==
 
Galileo está concebido para usuarios multimodales. A fin de responder a las diferentes necesidades, el sistema proveerá cinco servicios.
 
=== Servicio abierto (Open Service – OS) ===
 
Orientado a aplicaciones para el público en general. Proveerá señales para proporcionar información precisa de tiempo y posicionamiento en forma gratuita.
 
Cualquier usuario equipado con un receptor podrá acceder a este servicio, sin necesidad de ninguna autorización. La precisión de posición y la disponibilidad serán superiores a las de GPS y sus versiones futuras. El servicio abierto permitirá a los usuarios que posean receptores de uso corriente determinar su posición con un margen de error de unos pocos metros. Se estima que la mayoría de los receptores utilizarán señales conjuntas de Galileo y GPS, lo que ofrecerá a los usuarios una notable mejora en la prestación de servicios en áreas urbanas.
 
Las frecuencias serán E5A, E5B, L1.
 
=== Servicio para aplicaciones críticas (Safety-of-Life - SoL) ===