Diferencia entre revisiones de «Timbiriche (juego)»

Contenido eliminado Contenido añadido
axdasx
m Revertidos los cambios de 190.42.49.249 (disc.) a la última edición de Fremen
Línea 1:
[[Archivo:Dots-and-boxes.png|thumb|Tablero]]
xda asco
'''Timbiriche''' es un [[juego de lápiz y papel]] (el cual puede ser semimprovisado), donde un poco de azar y estrategia se presentan; puede ser considerado de [[motricidad]] semifina, pues se requiere controlar una [[pluma]] o [[lápiz]].
 
Se juega sobre una hoja de [[papel]], a modo de tablero, por dos o más jugadores; quizás hasta cuatro, dependiendo de las características del papel ya preparado como una matriz en forma de cuadriculado; o sea que se dibuja un [[punto]] por cada esquina de lo que será un [[cuadro]].
Los puntos en forma de cuadrícula deben ser, proporcional a la cantidad de participantes, suficientes que permita a todos jugar para hacerlo divertido, pues el objetivo es el de completar cuadritos, y así reclamar la mayor cantidad de éstos posibles sobre el papel. Así que en cada jugada, de forma alternada, un jugador unirá dos puntos consecutivos [[horizontal]] o [[vertical]]mente; los cuadritos se van formando lado por lado, línea por [[línea]], y las líneas diagonales no son permitidas en el juego.
 
Cuando un jugador forma con estas líneas un cuadrado, se anota éste, escribiendo una inicial en el centro o marcándola con un color distintivo. Después de formar un cuadrado se está obligado a seguir jugando. El jugador que se haga con más cuadrados gana la partida.
 
Se puede jugar con cualquier tamaño de tablero, pero el más común y que más se ha estudiado {{sin referencias}} es el de 5 por 5 puntos.
 
Es un juego de estructura [[matemática]]. Según la [[teoría de juegos]] puede clasificarse como un juego [[Juego simétrico|simétrico]], [[teoría de juego#Simultáneos y secuenciales|secuencial]], [[Juego de suma cero|de suma cero]] de [[teoría de juego#Juegos de información perfecta|información perfecta]].
 
En [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] se lo conoce como ''"dots and boxes"'' (puntos y cuadros) y en [[Argentina]] y [[España]] es conocido como "el juego de los cuadraditos" y es popularmente utilizado para matar el tiempo en el colegio. Una versión similar se juega en [[Ecuador]] y se le denomina ''"galleta"''. En [[Panamá]] es conocido como ''"Pollito"''. En [[Guatemala]] se le conoce como ''"Totito Chino"''. En [[Chile]] es conocido como "los puntitos". En [[Uruguay]] se le conoce como "ceritos". Existe una variacion en [[Bolivia]] la cual se juega en un tablero a manera de una [[cruz andina]] bastante compleja, dependiendo del numero de jugadores y/o tiempo que se quiera jugar. También es llamado el "juego de los cuadraditos locos".
== Referencias ==
*Tomás Blanco. ''PARA JUGAR COMO JUGÁBAMOS''. 2003. ISBN 84-87339-44-1 Ed. John Wiley & sons.
*Davis, M.D. (1997). ''Introducción a la teoría de juegos''. Alianza Editorial.
 
[[Categoría:Juegos de lápiz y papel]]
[[Categoría:Juegos infantiles]]
[[Categoría:Matemática recreativa]]
[[Categoría:Teoría de juegos]]
 
[[da:Kvadrater (brætspil)]]
[[de:Käsekästchen]]
[[en:Dots and Boxes]]
[[eu:Karratutxoak]]
[[fr:La Pipopipette]]
[[he:משחק קווים וריבועים]]
[[it:Punti e linee]]
[[nl:Kamertje verhuren]]
[[pl:Kreski (gra)]]
[[ru:Палочки (игра)]]
[[th:เกมต่อจุด]]