Diferencia entre revisiones de «Mitología romana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.32.149.203 (disc.) a la última edición de Baiji
Línea 3:
La '''mitología romana''', es decir las creencias [[mitología|mitológicas]] de los habitantes de la [[Antigua Roma]], puede considerarse formada por partes. La primera, principalmente tardía y literaria, consiste en préstamos completamente nuevos procedentes de la [[mitología griega]]. La otra, mayoritariamente antigua y cúltica, funcionaba en formas muy diferentes a las de equivalente griega.
 
== Naturaleza de los antiguos mitos romanos ==
== dioses y humanos.
 
Los romanos no tenían relatos secuenciales sobre sus dioses comparables a la [[Titanomaquia]] o la seducción de [[Zeus]] por [[Hera]], hasta que sus poetas comenzaron a adoptar los modelos griegos en el último lapso de tiempo de la [[antigua república romana|república romana]]. Sin embargo, lo que si tenian, era:
* Un sistema muy desarrollado de rituales, escuelas sacerdotales y panteones de dioses relacionados;
* Un rico conjunto de mitos históricos sobre la fundación y auge de su ciudad por parte de actores humanos con ocasionales intervenciones divinas.
 
=== Mitología antigua sobre los dioses ===
 
El modelo romano incluía una forma muy diferente a la de los griegos de definir y concebir a los dioses. Por ejemplo, en la mitología griega [[Deméter]] era caracterizada por una historia muy conocida sobre su dolor por el rapto de su hija [[Perséfone]] a manos de [[Hades]]. Los antiguos romanos, por el contrario, concebían a su equivalente [[Ceres (mitología)|Ceres]] como una deidad con un sacerdote oficial llamado ''[[Flamen]]'', subalterno de los ''flamines'' de [[Júpiter (mitología)|Júpiter]], [[Marte (mitología)|Marte]] y [[Quirino (mitología)|Quirino]], pero superior a los de [[Flora (mitología)|Flora]] y [[Pomona]]. También se le consideraba agrupado en una tríada con otros dos dioses agrícolas, [[Liber]] y [[Libera (mitología)|Libera]], y se sabía la relación de dioses menores con funciones especializadas que le asistían: ''Sarritor'' (escardado), ''Messor'' (cosecha), ''Convector'' (transporte), ''Conditor'' (almacenaje), ''Insitor'' (siembra) y varias docenas más.
 
Así pues, la «mitología» romana arcaica, al menos en los referente a los dioses, no estaba formada por relatos sino más bien el entrelazamiento y las complejas interrelaciones entre dioses y humanos.
 
La [[religión]] original de los primeros romanos fue modificada por la adición de numerosas y contradictorias creencias en épocas posteriores, y por la asimilación de grandes porciones de la [[mitología griega]]. Lo poco que se sabe sobre la religión romana primitiva no es gracias a relatos de la época sino a escritores posteriores que buscaron preservar las viejas tradiciones del olvido en el que estaban cayendo, como el estudioso del [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] [[Marco Terencio Varrón]]. Otros escritores clásicos, como el poeta [[Ovidio]] en sus ''[[Fastos]]'' (‘calendario’), fueron fuertemente influidos por los modelos [[Período helenístico|helenísticos]], y en sus obras se recurre con frecuencia a las creencias griegas para rellenar los huecos de las tradiciones romanas.
 
=== Mitología antigua sobre la historia romana ===
 
En contraste con la escasez del material narrativo sobre los dioses, los romanos tenían una rica panoplia de leyendas sobre la fundación y primera expansión de su propia ciudad. Además de estas tradiciones de origen mayoritariamente local, a este surtido se injertó material procedente de las leyendas heroicas griegas en una época temprana, haciendo por ejemplo a [[Eneas]] antepasado de [[Rómulo y Remo]].
 
La ''[[Eneida]]'' y los primeros libros de [[Tito Livio|Livio]] son las mejores fuentes exhaustivas para esta mitología humana.
 
== Dioses nativos romanos e itálicos ==
Línea 19 ⟶ 37:
 
La absorción de deidades locales vecinas tuvo lugar a medida que el estado romano conquistaba el territorio vecino. Los romanos solían conceder a los dioses locales del territorio conquistado los mismos honores que a los dioses antiguos que habían sido considerados propios del estado romano. En muchas casos las recién adquiridas deidades eran invitadas formalmente a llevar su domicilio a nuevos santuarios en Roma. En [[203 a. C.|203 a. C.]], la figura de culto representativa de [[Cibeles]] fue retirada de [[Pesino]] (Frigia) y acogida ceremoniosamente en Roma. Además, el crecimiento de la ciudad atrajo a extranjeros, a los que se permitía continuar con la adoración a sus propios dioses. De esta forma llegó [[Mitra (mitología)|Mitra]] a Roma y su popularidad en las legiones extendió su culto hasta tan lejos como Bretaña. Además de [[Cástor y Pólux]], los asentamientos conquistados en [[Italia]] parecen haber contribuido al panteón romano con Diana, Minerva, [[Hércules]], Venus y otras deidades de menor rango, algunas de la cuales eran divinidades itálicas, procediendo otras originalmente de la cultura griega de [[Magna Grecia]]. Las deidades romanas importantes fueron finalmente identificadas con los más [[antropomorfismo|antropomórficos]] dioses y diosas griegos, y asumieron muchos de sus atributos y mitos.
ñoñañaññañañañañañaññamierda
 
== Véase también ==