Diferencia entre revisiones de «Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30161524 de 195.235.171.162 (disc.) Como es bien conocido
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30161577 de 195.235.171.162 (disc.) Como es bien conocido
Línea 99:
En el [[siglo XI]] Don [[Raimundo de Borgoña]], yerno de [[Alfonso VI de Castilla]] fue el encargado de la repoblación del centro de la península, y con el fin de proteger [[Toledo]] surgen las ciudades amuralladas de [[Salamanca (España)|Salamanca]], '''Ávila''' y [[Segovia]]. Más tarde la repoblación de la península se va llevando más al sur dejando a Ávila en un segundo plano casi sin relevancia en la época, aunque envía procuradores a las [[Cortes de Castilla|Cortes castellanas]].
 
En la baja [[Edad Media]] ([[siglo XV]] y [[Siglo XVI|XVI]]) la ciudad vuelve a renacer gracias a las idas y venidas de la corte. La ciudad y la provincia prosperaron enormemente y fueron el lugar de nacimiento de numerosos personajes religiosos, escritores y consejeros espirituales como [[Santa Teresa de Jesús|Santa Teresa de Cepeda y Ahumada]], mas conocida como [[Santa Teresa de Jesús]] en la capital, y [[San Juan de la Cruz]] en la provincia ([[Fontiveros]]).
 
=== Guerras Civiles castellanas ===