Diferencia entre revisiones de «Ávila»

Contenido eliminado Contenido añadido
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30161577 de 195.235.171.162 (disc.) Como es bien conocido
C3PQ (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30161591 de 195.235.171.162 (disc.) Como es bien conocido aunque sigue insistiendo.
Línea 146:
 
También vieron la luz en estas tierras destacados personajes relacionados con la conquista de América como [[Blasco Núñez Vela]], nacido en Ávila en 1490, que llegó a ser primer virrey del Perú. En Madrigal de las Altas Torres nació en 1470 [[Vasco de Quiroga]], obispo de [[Michoacán]] (México). [[Pedro de la Gasca]], pacificador del Perú, nació en [[Santa María de los Caballeros|Navarregadilla]] en 1494; [[Pedro de Villagra]], gobernador de Chile, en [[Mombeltrán]] en 1513; y [[Juan Maldonado]], fundador de la villa de [[San Cristóbal (Venezuela)]], en [[Barco de Ávila]] en el año 1525.
 
Además, en un pueblo de la [[provincia de Ávila|provincia]], [[Fontiveros]], nació [[San Juan de la Cruz]]; y en Ávila, [[Santa Teresa de Jesús]], las dos figuras que protagonizaron la [[Carmelitas|Reforma Carmelita]].
 
En Ávila nació uno de los pocos músicos españoles de categoría internacional, [[Tomás Luis de Victoria]], considerado junto al que fue su maestro en la Capilla Papal, el italiano [[Giovanni Pierluigi da Palestrina]], uno de los más importantes compositores del [[Renacimiento]]. Su Requiem publicado en [[1605]] es una de las más relevantes obras de la polifonía mundial.