Diferencia entre revisiones de «Esplugas de Llobregat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Asfarer (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Asfarer (disc.) a la última edición de Roberpl
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España |
nombre = EspluguesEsplugas de Llobregat |
cod_provincia = 08 |
comarca = [[Bajo Llobregat|Baix Llobregat]] |
imagen = [[Archivo:Barcelona, Spain location.png|255px]] |
escudo = Escut d'Esplugues de Llobregat.svg |
Línea 18:
web = [http://www.esplugues.cat www.esplugues.cat] |
}}
'''Esplugas de Llobregat'''<ref>Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref> (en [[idioma catalán|catalán]] y oficialmente desde 1981 ''Esplugues de Llobregat'') es un municipio de la comarca del [[Bajo Llobregat|Baix Llobregat]] (anteriormente perteneciente a la del [[Barcelonés]], de la que se separó), en la [[provincia de Barcelona]], [[Cataluña]], [[España]].
 
Con un [[ayuntamiento]] gobernado por el [[Partido de los Socialistas de Cataluña]] (PSC-PSOE), en las últimas décadas ha pasado de ser una población eminentemente industrial a una ciudad de servicios, próxima a Barcelona y que ha sabido conservar su señas de identidad. Destaca especialmente su singular casco antiguo, único en el BaixBajo Llobregat con espacios tan pintorescos y románticos como la Calle Montserrat o masías como Can Cortarda, edificio donde residió el Barón de Maldà, autor de la obra clave en la literatura catalana de finales del siglo XVIII, el "Calaix de Sastre". Cabe destacar también la amplia red de parques y zonas verdes de Esplugues como el parque de la Solidaridad, el del torrent d'en Farré o el de Can Vidalet, entre otros. La montaña de SantSan PerePedro MàrtirMártir es el mirador natural del municipio.
 
== El Museo de Can Tinturé ==
El Museo Can Tinturé de EspluguesEsplugas de Llobregat, situado en un edificio construido a finales del siglo XIX por el arquitecto Claudi Duran Ventosa a petición de Joan Tinturé Campreciós, acoge el primer museo monográfico de azulejos de muestra de España. El fondo está formado principalmente por la colección de Salvador Miquel, adquirida en el año 1999 por el Ayuntamiento de Esplugues con el objetivo de preservarla y fomentar su estudio y difusión.
La colección, compuesta por más de tres mil azulejos de distintos estilos y modelos, descubre la importancia como expresión artística y patrimonio cultural del azulejo de muestra, un producto cerámico que sirvió para el revestimiento de las viviendas de Cataluña y del resto de la Península desde la época medieval hasta que se inició la industrialización de su proceso de fabricación. Son los azulejos que se solían colocar en las cocinas, servicios, retretes, bajos de balcón, arrimaderos y contrahuellas, aunque también se utilizaban para enmarcar y agrandar los paneles figurativos y los paneles de encargo.
 
Al mismo tiempo, el museo también expone piezas del [[siglo XIX]] extraídas del recinto de la Fábrica Pujol iy Bausis, conocida popularmente como “La Rajoleta”. Se trata de un centro productor de cerámica modernista del que encontramos muestras en edificios tan singulares de Barcelona como el Parc Güell, la Casa Lleó Morera, la Casa Amatller o el Instituto Pere Mata de Reus. En la antigua ubicación de la fábrica Pujol iy Bausis, situada a pocos metros de Can Tinturé, los domingos se pueden visitar los restos de diferentes tipos de hornos para la producción de cerámica y una exposición temporal que introduce a la historia de la fábrica.
 
== Localización ==
Limita con las Poblaciones de :
* [[Barcelona]]
* [[San Justo Desvern|Sant Just Desvern]]
* [[San Juan Despí|Sant Joan Despí]]
* [[Hospitalet de Llobregat]]
* [[Cornellá de Llobregat|Cornellà de Llobregat]]
 
* Longitud: 2º4'45"