Diferencia entre revisiones de «Contrapunto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.97.148.79 a la última edición de 79.146.202.226
Línea 45:
En este sentido, es evidente la utilización de los recursos del contrapunto por los más grandes compositores de la historia en casi toda su obra coral así como, en general, en la mayoría de sus [[cuarteto de cuerda|cuartetos de cuerda]] y composiciones para otras formaciones camerísticas derivadas, entre los que cabe destacar, los cuartetos de cuerda de [[Joseph Haydn|Haydn]], [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]], [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]], con ejemplos tan evolucionados como su célebre ''Gran Fuga'' op.133, para cuarteto de cuerda, etc.
También se dice que cuando el [[compositor]] [[Alemania|alemán]] [[Johannes Brahms]] se [[aburrimiento|aburría]], se ejercitaba en el contrapunto. Brahms utilizó mucho la fuga, como por ejemplo en su ''[[Un Requiem alemán (Brahms)|Deutsches Requiem]]''.
El uso del contrapunto llega hasta nuestros días, con especial énfasis en el [[jazz]] y el death metal.
 
== Bibliografía ==