Diferencia entre revisiones de «Piroclasto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.145.124.225 a la última edición de Akhram
Línea 1:
En [[geomorfogíageología]] se llama '''piroclasto''' a cualquier fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una [[Erupción volcánica|erupción]]. Petrológicamente los piroclastos son fragmentos de [[roca ígnea]] volcánica, solidificados en algún momento de la erupción, lo más a menudo durante su recorrido aéreo. En sentido "estricto" el término alude a un determinado tamaño de fragmento; se distingue así, por ejemplo, una [[bomba volcánica]] de un piroclasto (en sentido estricto), aún cuando en “sentido amplio” una bomba volcánica tiene carácter piroclástico. Etimológicamente la palabra deriva de dos raíces griegas que significan literalmente fuego (''pyro'') y fragmento (''klastos'').
 
En el sentido amplio del término, los piroclastos pueden tener tamaños muy variados, desde metros a µm (micrómetros, millonésimas de metro). Por su tamaño se distinguen clásicamente tres categorías: