Diferencia entre revisiones de «Cicerón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.225.227.233 a la última edición de Abece
Línea 85:
Conocido es también ''De officiis'' ''Sobre las obligaciones'', obra que consta de tres libros, escritos en género epistolar. Estaban dirigidos a un "tú", que era su hijo Marco. El último libro es el más original y contiene un serio ataque contra los gobiernos dictatoriales; fue escrito cuando se hallaba huido de la persecución de [[Marco Antonio]], poco antes de su muerte.
 
Como jurista Cicerón fue el mayor y más influyente de los abogados romanos de su época, usando de sus aptitudes en retórica y oratoria para sentar numerosos precedentes que fueron largamente usados. Como escritor, aportó al latín un léxico abstracto del que carecía, transvasó y tradujo numerosos términos del griego y contribuyó al idioma latín, transformándolo definitivamente en una lengua culta, apta para la expresión del pensamiento más profundo. Escribió numerosos ''Discursos'', a veces agrupados por ciclos temáticos (las tres ''Catilinarias'', las ''Verrinas'', las catorce ''Filípicas'' contra Marco Antonio...) y bastantes tratados sobre [[Retórica]] y [[Oratoria]], como el ''De oratore''.juan jose¨
 
 
En el siglo IV de nuestra era, la lectura del ''De Hortensius'' de Cicerón (obra actualmente perdida) despertó en la mente de [[Agustín de Hipona|San Agustín]] el espíritu de especulación. Durante el [[Renacimiento]] Cicerón fue uno de los modelos de la prosa y se leyeron ávidamente sus cuatro colecciones de cartas, conservadas y editadas por su secretario personal [[Marco Tulio Tirón|Tirón]] (al que se atribuye el perfeccionamiento de la [[taquigrafía]]), entre las cuales destacan las ''Epístolas Ad Familiaris (Cartas a los familiares)'', donde se perciben sus veleidades políticas, sus gustos filosóficos y literarios, y la vida cotidiana de su casa y de la Roma de su tiempo.