Diferencia entre revisiones de «Teoría conspirativa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.12.68.100 a la última edición de 188.98.226.189
Línea 193:
}}</ref>
 
En el [[pensamiento mágico]], se toman como [[postulado]]s válidos ciertas [[creencia]]s fuertemente arraigadas en el grupo, y sobre éstas se construye un mundo "racional", siguiendo unas pautas lógicas y pseudocientíficas. De este modo, a una persona que no haya tamizado previamente dicha ramificación de ideas o pensamientos, hasta encontrar sus bases más fundamentales, le puede parecer a simple vista que dichos pensamientos tienen un orden científico con fundamento y hasta cierto punto con consistencia formal pucha que mentira.
 
Ejemplos de esto pueden ser las ciencias adivinatorias, la [[astrología]], el [[psicoanálisis]] y otra serie de [[pseudociencia]]s que han aceptado, unos postulados mágicos de sentido histórico y cultural, que les hacen dar [[conclusión|conclusiones]] y [[razonamiento]]s mucho más llenos y, aparentemente, con más sentido y significado para el hombre [[creencia|creyente]], que la propia [[ciencia]]. Se utiliza el llamado [[método científico]] para remarcar lo endeble y arbitrario de las convicciones basadas en lo [[sobrenatural]].