Diferencia entre revisiones de «Liga Deportiva Universitaria de Quito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pepedavila (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30193529 de 200.24.215.248 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = LDULiga de Quito|
Nombre Completo = Liga Deportiva Universitaria de Quito|
Apodo(s) = ''Los azucenas, Los albos, La U, Universitarios, Blancos, La Bordadora, Merengues, Los Centrales''|
Fundación = {{fecha|11|1|1930|edad}}|
Estadio = [[Estadio de Liga Deportiva Universitaria de Quito]]<br />[[Quito]], [[Ecuador]] |
Capacidad = 55,400<ref name=repetida_2>[http://www.conmebol.com/federaciones_clubes.jsp?pais=ecu&slangab=S Conmebol]</ref> |
Inauguración = [[6 de marzo]] de [[1997]] ({{edad|06|03|1997}}) |
Línea 27:
=== Fundación ===
 
Su fundación fue el [[11 de enero]] de [[1930]], por un grupo de estudiantes de la [[Universidad Central del Ecuador]], una de lasla universidadesuniversidad más importantesimportante del Ecuador y de Quito, originalmente erguida en el centro histórico de la ciudad hasta su traspaso a inicios de los cuarentas a su actual ubicación. El equipo se inició originalmente como un equipo de fútbol semiprofesional, el Equipo de "Los Doctorcitos" y después como los "Universitarios" en [[1918]] bajo la dirección del Dr. César Jácome Moscoso, siendo éstas las primeras formaciónes de equipos de la Universidad y el antecedente del naciente club. En [[1930]], bajo la presidencia del Dr. Bolívar León, se dio origen a la historia de esta institución. En esos días [[LDU de QuitoLiga]] contaba con varias disciplinas deportivas entre las que podemos mencionar: [[fútbol]], [[baloncesto]], [[atletismo]], [[boxeo]], [[béisbol]], [[natación]], [[ping-pong]], y [[ajedrez]].
 
El presupuesto inicial del equipo fue de 500 sucres. En aquél entonces el equipo se conformó con estudiantes de la [[Universidad Central]], que tenían que solventar sus propios gastos, uniformes, vendas, etc. Es así como el Dr. León fue quien diseñó el primer uniforme del equipo, blanco con una U blanca con dos triángulos uno azul y uno rojo de fondo, similares a los del escudo de la institución madre.
Línea 46:
=== Los primeros años ===
[[Archivo:ldu1930.gif|250px|thumb|Equipo de 1930.]]
En [[1932]], se jugó un campeonato de primera categoría de la provincia de [[Pichincha (provincia)|Pichincha]]. Este campeonato lo jugaron cinco equipos: LDU de QuitoLiga, Gladiador, Gimnástico, Atlétic y Cleveland. Liga ganó todos los partidos, y en la final contra el Gladiador, partido jugado en el Estadio Municipal "El Ejido", ganó por un marcador de 4:0. En ese equipo se destacaban: Jorge Zapater, Eduardo Flores, Alfonso Cevallos, César González, Jorge Vallarino, Jorge Naranjo, Bolívar "Ñato" León, Alejandro Dávalos, Humberto Yánez, Humberto Freire y Ernesto García el técnico era Bolívar León. Así Liga obtuvo su primer título.
 
La epopeya marca en la camiseta alba el primer campeonato profesional provincial en [[1954]], con la dirección técnica de Lucho Vásquez, comenzando ahí a cobrar ciertos derechos sobre sus más inmediatos contrincantes.
Línea 53:
=== Campeonatos Nacionales ===
 
El primer Campeonato Nacional de LDU de QuitoLiga fue el de [[1969]]. Con una campaña espectacular y de la mano del técnico brasileño José Gomes Nogueira, el equipo universitario se coronó campeón. En sus filas contaba con grandes jugadores como [[Francisco Bertocchi|Francisco "El Tano" Bertocchi]], [[Jorge Tapia]], [[Armando Larrea|Armando "Tito" Larrea]], Carlos Ríos, [[Santiago Alé]], [[Enrique Portilla]], [[Ramiro Tobar]] entre otros más.
 
En [[1972]] tuvo que descender a tercera categoria, es decir hacia la Segunda "B", que en ese entonces se conocia como Serie "C" del futbol Ecuatoriano. El equipo regresó rápidamente a la serie "A" en un período de dos años.
 
Un sitio especial en la historia alba merece el bicampeonato de [[1974]]-[[1975]] Cuando LDU de QuitoLiga venía de jugar en segunda categoría en [[1973]], ascendió y se coronó campeón por dos años consecutivos, clasificó a 2 semifinales de [[Copa Libertadores de América]] entre [[1975]] y [[1976]] siendo la sensación del torneo. Grandes jugadores contribuyeron con su talento para estos logros: [[Polo Carrera]], [[Oscar Zubia]], [[Jorge Tapia]], [[Gustavo Tapia]], [[Walter Maesso]], Juan Carlos Gómez, [[Ramiro Tobar]], [[Juan José Pérez]], Roberto Sussman y otros más. El técnico era el colombiano [[Leonel Montoya]].
 
El cuarto título nacional también es de mucha recordación entre la hinchada blanca. Luego de 15 años en los que solo se consiguieron 2 subcampeonatos entre [[1977]] y [[1981]] vino [[1990]]. En la liguilla final llegó como el más débil de los equipos clasificados, incluso en las fases iniciales estuvo a punto de descender, pero a fuerza de garra y buen fútbol inició una levantada impresionante que le llevó al campeonato. El técnico fue uno de los ídolos futbolísticos del cuadro merengue, [[Polo Carrera]] y de la mano de jugadores de notable entrega y talento como [[Carlos Ernesto Berrueta]], [[Pietro Marsetti]], [[Hans Ortega]], Patricio Gallardo, Hernán Castillo, [[Mauricio Argüello]], Eduardo Zambrano, [[Carlos Vladimir Páez]], [[Danilo Samaniego]].
 
=== LDU de QuitoLiga desde 1998 ===
Al mando de una Comisión de Fútbol, encargada de manejar al equipo durante un largo trayecto de tiempo y con [[Rodrigo Paz Delgado]] a la cabeza de la misma, se puede decir que desde el año [[1998]] ha cosechado su mayor cantidad éxitos, puesto que rompió una racha de 8 años sin ser campeón ni clasificar a la Copa Libertadores de América, al derrotar en la final del campeonato a [[Club Sport Emelec]]. Con un equipo estupendo dirigido por el brasileño [[Paulo Massa]], en donde destacaba la velocidad y el regate de [[Ulises de la Cruz]], que no tardaría en emigrar al Fútbol del viejo continente, y la calidad y precisión del armador colombiano [[Alexander Escobar Ganan|Alex Escobar]] que a partir de ahí se convertiría en un verdadero ídolo y referente del equipo, Liga conseguía su quinta corona y sin duda se daba el comienzo de una época dorada.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua98.html Ecuador 1998 - RSSSF]</ref>
 
Al año siguiente en [[1999]] llegó a los octavos de final de la Copa Libertadores, después de quedar primero en su grupo que lo compartía con [[Club Sport Emelec|Emelec]] del Ecuador, [[Club Blooming|Blooming]] y [[Club Jorge Wilstermann|Jorge Wilstermann]] de Bolivia, y se enfrentó a [[Club Atlético River Plate|River Plate]] de Argentina, perdiendo 1 a 0 en el Monumental de Núñez y obteniendo un triunfo por el mismo marcador en su estadio. Esto llevó a que se jugará una tanda de penaltis, en la que Escobar fallaría un penal decisivo, otorgando así, el paso de [[Club Atlético River Plate|River Plate]] a cuartos de final del Torneo Continental. Sin embargo, de la mano del estratega chileno [[Manuel Pellegrini]], LDU de QuitoLiga se consagraría campeón ecuatoriano de [[1999]], con la misma base del equipo del año pasado y consiguiendo así el segundo bicampeonato de su historia.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua99.html Ecuador Serie A 1999 - RSSSF]</ref>
 
Una pésima participación en la Copa Libertadores del año [[2000]], en la cual quedó último en su grupo, conformado por el [[Club América|América]] de México, [[Club Olimpia|Olimpia]] de Paraguay y [[Sport Club Corinthians Paulista|Corinthians]] de Brasil y con un juego muy distinto al que siempre caracterizó al equipo albo, fueron años de crisis económicas, deportivas e institucionales, incluso descendió a la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] por primera vez en su historia, esta racha gloriosa se interrumpió el último partido del cuadro albo que se disputó en la [[Serie A de Ecuador|Serie A]] del Fútbol Ecuatoriano del año [[2000]] esta vez ante el [[Centro Deportivo Olmedo|Olmedo]] de Riobamba fue el [[5 de noviembre]] de [[2000]] iba empatando 3 a 3 y todo estaba consumiendo su descenso a la [[Serie B de Ecuador|Serie B]], LDU de QuitoLiga descendió a la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] en que cuando LDU de QuitoLiga perdió la categoría después de 28 años y cayó en una profunda crisis económica, deportiva, social e institucional, lo que ocasionó y sufrió una enorme tristeza, llanto, pobreza, humildad y decepción en su creciente hinchada{{cita requerida}}, que los humildes sollozaban, sufren, entristecen, humillaban y soportaban, que a pesar de este hecho, nunca abandonó al equipo.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua00.html Ecuador 2000 - RSSSF]</ref>
 
En [[2001]], LDU de QuitoLiga jugó en la [[Serie B de Ecuador|Serie B]], y conducida por el técnico argentino [[Julio Daniel Asad]], el último partido del cuadro albo en la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] esta vez ante el [[Club Deportivo Quevedo|Deportivo Quevedo]] que se disputó en la [[Serie B de Ecuador|Serie B]] del Fútbol Ecuatoriano del año [[2001]] fue el [[27 de octubre]] de [[2001]] iba logrando venciendo la mayor goleada 5 a 0, ocupo el primer lugar del torneo, regresando así, para el año [[2002]] a la categoría de privilegio.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua01.html Ecuador 2001 - RSSSF]</ref> En este año tras la salida de algunos jugadores, el equipo apeló a sus divisiones inferiores, de donde salieron destacadas figuras como [[Carlos Tenorio]], [[Franklin Salas]], [[Paul Ambrossi]], entre otros.
 
En [[2003]], LDU de QuitoLiga Vuelve el fútbol. vuelve la alegría. Los hinchas albos jamás olvidaran el año [[2003]]. Luego de cuatro años de derrotas, frustraciones, conflictos, descensos, crisis, deudas, situaciones, dudas, líos, condenas, desolaciones, caprichos, acreedores, situaciones dificiles, de malos resultados, de que se hundió el naufragio del equipo albo "Liganic", de tiempos dificiles, de momentos dificiles, de ocupar posiciones secundarias y de no haber conseguido un campeonato desde [[1999]], LDU de QuitoLiga se cobro con creces la revancha esperada y obtuvo todos los títulos que disputo en esa temporada Llega al club una directiva que pone todo su empeño para devolverle a su alegría, grandeza, hinchada, afición y palestra del fútbol grande y lo logra. La gloria llegaría nuevamente el año [[2003]], cuando de la mano del uruguayo [[Jorge Fossati]] y de importantes figuras como el paraguayo [[Carlos Espínola (futbolista)|Carlos Espínola]], el manabita [[Alfonso Obregón Cancino|Alfonso Obregón]], [[Franklin Salas]] y del ya denominado "maestro" [[Alexander Escobar Ganan|Alex Escobar]], consiguieron el séptimo título, después de un año espectacular, en el que ocupó en todo momento puestos estelares, llegando incluso a clasificar a la [[Copa Sudamericana]] de ese año.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua03.html Ecuador 2003 - RSSSF]</ref>
 
Al año siguiente con la presencia de [[Álex Aguinaga]] y el colombiano [[Elkin Murillo]] como principales refuerzos, LDU de QuitoLiga tuvo un espectacular desempeño en la Fase de Grupos de la [[Copa Libertadores]], obteniendo un triunfo histórico hasta ese momento al derrotar 2 por 0 a [[Club de Deportes Cobreloa|Cobreloa]] en Calama y de golear 3 a 0 al [[São Paulo Futebol Clube|São Paulo]] de Brasil en su Estadio. Lamentablemente el técnico [[Jorge Fossati]] fue llamado a dirigir la selección uruguaya, hecho que consideró ineludible, y dejo al equipo cuando se encontraba clasificado a Octavos de Final de la Copa y en primer puesto en el Torneo Ecuatoriano. Llego en su reemplazo el uruguayo [[Daniel Carreño]], con el que LDU de QuitoLiga enfrentó al [[Santos Futebol Clube|Santos]] de Brasil por los Octavos de Final de la Copa Libertadores, remontando un partido que muchos creían perdido, ya que perdía en su estadio 0-2 y terminó imponiéndose 4-2, desatando una enorme algarabía en su hinchada que hasta ahora considera ese partido como uno de los mejores en la historia del equipo. En el partido de vuelta jugado en Brasil, [[Santos Futebol Clube|Santos]] ganó 2-0 forzando otra definición por penales, en la que fallaría [[Alfonso Obregón Cancino|Alfonso Obregón]], dejando eliminado al equipo. Ese mismo año, Liga jugó la [[Copa Sudamericana]] llegando a Semifinales del torneo después de vencer por un amplio marcador global, al campeón vigente, [[Club Sportivo Cienciano|Cienciano]] de Cuzco del Perú. De la Copa Sudamericana de ese año también se recuerdan las 2 victorias obtenidad por LDU de QuitoLiga en cuartos de final frente al [[Santos Futebol Clube|Santos]] brasileño, la más importante conseguida en [[Estadio Vila Belmiro|Vila Belmiro]] por un marcador de 1-2.
 
Su octavo título llegaría en el [[Torneo Apertura 2005]], de la mano del peruano [[Juan Carlos Oblitas]], el mismo que conformó un equipo competitivo en todas sus líneas donde destaco la presencia del goleador [[Ariel Graziani]] que se consagró como segundo goleador del torneo, y los mediocampistas [[Roberto Palacios]] y [[Edison Méndez]] que formaron una dupla espectacular. Ese año LDU de QuitoLiga jugó nuevamente Copa Libertadores, siendo eliminado en Octavos de Final por [[River Plate]] argentino.<ref>[http://www.rsssf.com/tablese/ecua05.html Ecuador 2005 - RSSSF]</ref>
En el [[2006]], según muchas encuestas, LDU de QuitoLiga tuvo, por nombres, el mejor equipo de toda su historia. [[Christian Mora]], arquero mundialista, al igual que [[Néicer Reasco]], [[Paul Ambrossi]], [[Giovanny Espinoza]], [[Patricio Urrutia]] y el goleador histórico de la selección ecuatoriana, [[Agustín Delgado]], se juntaban con [[Carlos Espínola (futbolista)|Carlos Espínola]] y [[Enrique Vera]], varias veces seleccionados paraguayos, y con el armador peruano [[Roberto Palacios]], estrella destacada de la selección de la franja roja. Ese año LDU de QuitoLiga llegó a Cuartos de Final de Copa Libertadores donde fue eliminado por el [[Sport Club Internacional|Internacional de Porto Alegre]] de Brasil que terminaría por ser campeón del torneo, cabe recalcar que LDU de QuitoLiga fue el único equipo que le pudo ganar a este equipo brasileño, lo hizo en [[Quito]] por el marcador de 2-1. En esa Copa también obtuvo resultados bastante contundentes debido a un juego de equipo realmente espectacular. Goleó 5-0 al [[Rocha Fútbol Club]] de Uruguay, 4-0 al [[Club Universitario de Deportes|Universitario de Deportes]] del Perú y por el mismo marcador triunfó en su estadio ante el [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Nacional]] de Colombia, por los Octavos de Final de la máxima competición continental. También llegaría a mitad de ese año, el entrenador argentino [[Edgardo Bauza]], que marcaría en el futuro un hecho histórico para el club y para el fútbol ecuatoriano.
 
Debido a la larga lista de jugadores que salieron al exterior, fruto de la destacada participación de [[Ecuador en la Copa Mundial de Fútbol de 2006|Ecuador en la Copa Mundial de Fútbol Alemania 2006]], y con algunos jugadores, considerados, fundamentales, suspendidos, Liga tuvo que renovar su equipo para el año [[2007]]. [[Edgardo Bauza]] pidió la contratación del delantero argentino [[Luis Miguel Escalada]], que había sido goleador de la [[Serie A de Ecuador]] en el [[2006]] jugando para Emelec. También llegaron al equipo el defensa central de nacionalidad argentina [[Norberto Araujo]] y su compatriota [[José Vizcarra]], el mismo que se iría sin éxito del equipo. Pese a todos estos aspectos negativos Liga alcanzó a ser campeón ese año siendo claramente superior al resto de equipos ecuatorianos. Una figura importante de este equipo fue [[Christian Lara]] jugador, que terminaría siendo considerado el mejor de ese año en Ecuador.