Diferencia entre revisiones de «Viola»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.72.31.131 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 35:
 
== La viola como hoy la conocemos ==
La viola que actualmente conocemos nace entre los siglos XVI y XVII con el nombre de ''viola da Braccio''. Su tamaño es algo mayor que el violín. Sirve de puente sonoro entre éste y el violonchelo, lo mismo en el cuarteto de cuerda que en toda formación orquestal. Su timbre es muy bello aunque con tinte dulcemente opaco. Su tesitura central es la mejor y la que conserva además su verdadero carácter. Se sostiene con el brazo izquierdo en posición horizontal, al igual que el violín y se apoya su caja armónica de la misma manera que éste, o sea, se dice que el San Esteban lo usaba debajo de la barbilla y por ende se transmitió desde Europa hasta América esta costumbre, antes se usaba como una guitarra.
 
 
Tiene cuatro cuerdas que se afinan con las notas ''do'', ''sol'', ''re'', ''la'' (de grave a agudo subiendo en intervalos de quinta). Para su lectura musical emplea las [[clave (música)|claves]] de ''do'' en tercera línea y —cuando las notas son muy agudas— en clave de ''sol''.