Diferencia entre revisiones de «Fluorosis dental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.68.83 (disc.) a la última edición de 201.242.179.1
Línea 1:
La '''fluorosis dental''' es una anomalía de la [[cavidad oral]], en especial de las [[diente|piezas dentales]] originada por ingestión excesiva y prolongada de [[flúor]]<ref>[http://www.aapd.org/publications/brochures/fluorosis.asp Enamel Fluorosis], from the [http://www.aapd.org Sitio de la "American Academy of Pediatric Dentistry", visto 18 marzo 2006].</ref>
. En 1916 G.V. Black y F. McKay, describieron por primera vez bajo el término de [[esmalte]] moteado un tipo de [[hipoplasia]] del esmalte. Aunque se sabe que hubo referencias anteriores en la bibliografía, Black y McKay reconocieron que ésta lesión tiene una distribución geográfica e incluso sugirieron que era causada por alguna sustancia que contiene el agua, pero no fue sino hasta 1930-40 que se demostró que el agente causal era el fluoruro.
 
== Etiología ==
Línea 11 ⟶ 12:
Dependiendo del nivel de fluoruro en el agua, el aspecto de los dientes moteados, puede variar:
1) Cambios caracterizados por manchas de color blanco en el esmalte,
2) Cambios moderados manifestados por áreas opacas blancas que afectan más el área de la superficie agente como el peróxido de hidrógeno pero manejado por un experto bucal. Este procedimiento con frecuencia es eficaz (dependiendo del grado de fluorosis); sin embargo debe realizarse periódicamente, ya que los dientes continúan manchándose. Una solución mas definitiva es un tratamiento protésico, es decir coronas o fundas dentales de [[cerámica (porcelana) dental]].
3) Cambios moderado e intensos que muestran formación de fosetas y coloración parda de la superficie e incluso:
4) Apariencia corroída.
 
Los dientes afectados moderada o intensamente pueden mostrar tendencia a desgastar, e incluso fracturar, el esmalte. Algunos estudios demuestran que estos dientes presentan dificultades para sostener las restauraciones dentales.
 
== Tratamiento ==
 
[[Archivo:fluorosisb&a.jpg|400px|thumb|Antes y después de un encapsulado de láminas de porcelana]]
El esmalte moteado con frecuencia se mancha de un desagradable y antiestético color pardo. Por razones estéticas es práctico el blanqueamiento con un agente como el peróxido de hidrógeno pero manejado por un experto bucal. Este procedimiento con frecuencia es eficaz (dependiendo del grado de fluorosis); sin embargo debe realizarse periódicamente, ya que los dientes continúan manchándose. Una solución mas definitiva es un tratamiento protésico, es decir coronas o fundas dentales de [[cerámica (porcelana) dental]].
 
== Bibliografía ==