Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.215.153 a la última edición de Bucephala
Línea 158:
También se casó con una cristiana de nombre ''[[Mariyah Al-Qibtía]]'' (Mariyah, la copta) tuvo otro hijo con ella después de mudarse a [[Medina]]. Ese séptimo y último hijo se llamaba [[Ibrahim]]. Al igual que sus hermanos varones, Ibrahim falleció en su niñez; se dice que murió a los 17 o 18 meses de edad, y con una judía de nombre Safiah. Posteriormente tuvo varias otras esposas, de número impreciso entre éstas 9 reseñadas, que afirman casi todos los expertos como seguras, y las más de 20 que algunos le estiman. Algunas de estas mujeres eran esposas de seguidores de Mahoma muertos en batalla, mientras que otras eran hijas de sus aliados.
 
=== La muerte de Mahoma ===
MUERTE A MAHOMA
 
[[Archivo:Siyer-i_Nebi_414a.jpg|thumb|150px|left|Muerte de Mahoma en un manuscrito [[otomano]] de [[1596]].]]
 
Después de una corta enfermedad, Mahoma falleció el [[8 de junio]] de [[632]] en la ciudad de Medina a la edad de 63 años.
 
Abu Bakr, el padre de Aisha, la tercera mujer de Mahoma, fue elegido por los líderes de la comunidad musulmana como el sucesor de Mahoma (califa), pues éste era el favorito de Mahoma. Cualquiera que hayan sido los hechos, lo cierto es que Abu Bakr se convirtió en el nuevo líder del Islam. La mayor parte de su corto reinado la pasó combatiendo tribus rebeldes en lo que se conoce como las [[Guerras Ridda]].
 
A la fecha de la muerte de Mahoma, había unificado toda la Península Arábica y expandido la religión [[Islam|islámica]] en esta región, así como en parte de [[Siria]] y [[Palestina (región)|Palestina]].
 
Posteriormente los sucesores de Mahoma extendieron el dominio del imperio árabe a Palestina, Siria, [[Mesopotamia]], [[Persia]], [[Egipto]], el Norte de [[África]] y [[España]].
 
=== Descendientes de Mahoma ===