Diferencia entre revisiones de «Guerra Fría»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.30.140.250 (disc.) a la última edición de Andreasmperu
Línea 298:
La cobertura del conflicto realizada por los medios de comunicación permitió la denuncia de los frecuentes abusos de los derechos humanos y la brutalidad sobre la población civil por parte de los contendientes, alimentando la creciente oposición de la opinión pública internacional hacia la intervención norteamericana en particular.
 
Ante la contestación y división de la sociedad norteamericana, los acuerdos de paz de París en 1973 supusieron la retirada de las tropas estadounidenses y el cese de su intervención directa, pero no lograron poner fin al conflicto, que prosiguió hasta que en 1975, tras la toma de Saigón, se forzó la rendición incondicional de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976.
Ante la contestación y división de la sociedad norteamericana, los acuerdos de paz de París en 1973 supu
 
La guerra habría causado la muerte, según las fuentes, de entre 2 y 5,7 millones de personas, la mayoría de ellas civiles, y graves daños medioambientales.
 
Para los EE. UU. el conflicto resultó ser la confrontación más larga en la que participó el país desde su creación, y alimentó un sentimiento de derrota o “[[Síndrome de Vietnam]]” en muchos ciudadanos; sentimiento que se vio reflejado en el mundo cultural y la industria cinematográfica, así como en un repliegue en la política exterior hasta la llegada de Ronald Reagan, en 1980.
 
=== La Ruptura Chino-Soviética ===
{{AP|Ruptura Sino-Soviética}}
 
== Reagan y la reactivación de la Guerra Fría ==