Diferencia entre revisiones de «Cuéllar»

Contenido eliminado Contenido añadido
IRISAMA (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de IRISAMA (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 201:
La historia demográfica de Cuéllar tiene como punto significativo el [[descubrimiento de América]] en el siglo XV, debido a la gran cantidad de cuellaranos que viajaron a las nuevas tierras cambiando el rumbo demográfico de la villa, pero no es hasta el año 1528 cuando puede estudiarse con mayor fiabilidad, pues aparece entonces el primer censo completo de población, que fijó sus habitantes en 1.788. A finales del siglo XVI su población rondaba los 3.000 habitantes, crecimiento derivado de la nueva economía implantada dedicada mayoritariamente a la agricultura en detrimento de la ganadería, convirtiéndose además en un enclave migratorio de las localidades cercanas que buscaban las ventajas tributarias que ofrecía la villa a los foráneos.<ref>Velasco Bayón, 1996, pp. 239-241.</ref>
 
A principios del siglo XVII se registra un importante descenso producido por la decadencia que vivió Castilla a finales del siglo XVI en el que se redujo la población de Cuéllar a 2.400 habitantes y a lo largo del XVII, hasta llegar al año 1751 con 2.194 habitantes. La recuperación del reino en el siglo XVIII y la importancia comercial y económica de la población permitieron nuevamente la inmigración, llegando a mediados del siglo XIX a los 3.000 habitantes.<ref>Velasco Bayón, 1996, pp. 481-482.</ref> Ya en el siglo XX, uno de los mayores crecimientos de la población se registra entre los años [[1930]] y [[1940]], con más de 2.000 habitantes, al igual que en el periodo comprendido entre [[1970]] y [[1975]], el más fructuoso de la demografía de Cuéllar en dicho siglo.<ref>Velasco Bayón, 1996, pp. 589-590.</ref> A finales de los [[años 1980]] la población sufre un brusco descenso de 3003.000 habitantes, comenzando a recuperarse nuevamente a partir de los [[años 1990]], ascendiendo de manera continua hasta la actualidad debido en parte a la inmigración de los municipios de los alrededores, atraídos por las industrias y servicios con los que cuenta, que le han convertido en centro económico y comercial de referencia en la zona.
 
=== Inmigración ===