Diferencia entre revisiones de «Vida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.90.36.23 a la última edición de Tirithel
Línea 21:
Desde la perspectiva de la [[Psicología]], la vida es un sentimiento apreciativo por las interacciones del [[ego]] con el [[medio]], y, por reacción a dicho sentimiento, la lucha por sostener su [[homeostasis]] en estado preferente.
 
* En la Filosofía:meliza garcia 7a
 
Desde una perspectiva [[filosofía|filosófica]], puede abordarse desde diferentes modos de conceptualización: objetivismo ([[Edmund Husserl]]), dualidad alma-cuerpo ([[Platón]], [[Descartes]], [[Max Scheller]], [[Ludwig Klages]]), mente y cerebro ([[Henri Bergson]]), vida y ser ([[Héctor Delfor Mandrioni]]), y la fenomenología del conocimiento y la aprehensión ([[Nicolai Hartmann]]).<ref>[http://www.redcientifica.com/doc/doc200305259806.html www.redcientífica.com]</ref> El concepto de ''vida'' o [[existencia]], inseparable del de ''muerte'' o ''inexistencia'', y su trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos lugares y épocas de la [[historia de la humanidad]]. La importancia primordial de la vida para el ser humano influye en el lenguaje, de forma que son numerosos los diferentes usos y expresiones que contienen este término.<ref name="RAE" />