Diferencia entre revisiones de «Vida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.90.36.23 a la última edición de Javierito92
Línea 14:
 
En [[Biología]], se considera la [[Teoría de sistemas|condición interna esencial que categoriza]], tanto por sus semejanzas como diferencias, a los [[ser vivo|seres vivos]]. En general, es el estado intermedio entre el [[nacimiento]] y la [[muerte]]. Desde un punto de vista [[Bioquímica|bioquímico]], la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad. Dichas estructuras biomoleculares establecen un rango de estabilidad que permite que la vida sea continuada, dinámica y eventualmente evolutiva. Así pues, los seres vivos se distinguen de los seres inertes por un conjunto de características, siendo las más importantes la organización molecular, la reproducción, la evolución y el manejo no espontáneo de su energía interna.
 
dpra meliza jajajja
En la [[Medicina]], existen distintas interpretaciones científicas sobre el momento determinado en el que comienza a existir la ''vida humana'',<ref>{{cita|"Un tema clave en el debate [de los tiempos] del aborto es el estatus moral del embrión y el feto", señalaba un informe elaborado por la British Medical Association. "La cuestión de cuándo empieza la vida se ha debatido durante años y continúa siendo un tema en el cual los miembros de la sociedad tienen visiones opuestas (...). Probablemente nunca sea posible alcanzar un acuerdo sobre esta cuestión"|[http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/01/19/mujer/1200773335.html]}}</ref> por tanto, según las convicciones religiosas o ideológicas y los imperativos legales, la vida existe desde que se fecunda el [[óvulo]]<ref>[http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/bioetica.html Declaración sobre el comienzo de la vida humana de la Comisión Nacional de Ética Biomédica de Argentina.]</ref> o desde que ya no es posible legalmente el [[aborto]],<ref>En cualquier otro caso se incurriría en un delito de [[homicidio]].</ref> hasta el cese irreversible de la actividad cerebral o ''[[muerte cerebral]]''. Se define también la [[vida vegetativa]] como un conjunto de funciones involuntarias nerviosas y hormonales que adecuan el medio interno para que el organismo esté y responda en las mejores circunstancias a las condiciones del medio externo, funciones que parecen estar regidas por el [[hipotálamo]] y el eje hipotálamo-[[hipófisis|hipofisario]].<ref>[http://www.fundacionalzheimeresp.org/index.php?option=com_content&task=view&id=253&Itemid=145 www.fundacionalzheimeresp.org]</ref>