Diferencia entre revisiones de «Órgano (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.41.2.176 a la última edición de Gallowolf
Línea 41:
Los diferentes tejidos, tanto animales como vegetales, que componen un órgano constituyen su morfología (histoarquitectura) y aportan funcionalidad (histofisiología). La [[estroma]] es la fracción orgánica que se corresponde con los elementos estructurales, y el [[parénquima]] es la fracción fisiológica del órgano.
 
== Otras clasificaciones para la denominación de los órganos ==
ey xavaless tooooooooooo es mentira enga a2
 
==== Órganos animales: vísceras ====
{{AP|Víscera}}
Una [[víscera]] es un órgano contenido en una cavidad esplácnica, como la [[craneo|craneal]], [[tórax|torácica]], la [[abdomen|abdominal]] y la [[pelvis|pélvica]]. La parte de la [[anatomía]] que estudia las vísceras es la [[esplacnología]]. En el lenguaje coloquial las vísceras reciben la denominación [[entrañas]].<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=entra%C3%B1as Entraña en Diccionario de la R.A.E.]</ref>
 
==== Órganos macizos y huecos ====
Según la constitución anatómica o estructural, existen dos grandes grupos de órganos:
* '''Órganos macizos o parenquimatosos:''' son los órganos que presentan dos partes bien diferenciadas en su constitución anatómica/histológica: la estroma (el armazón intersticial) y el parénquima (tejido noble del órgano).
* '''Órganos huecos, membranosos o canaliculares:''' Son los órganos que presentan morfología de saco hueco y que va a estar tapizada por una serie de capas estructurales o túnicas.
 
== Referencias ==