Diferencia entre revisiones de «Oncenio de Leguía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.183.50 a la última edición de AVBOT
Línea 8:
Los comicios electorales no fueron del todo limpios, aún así resultó ganador Augusto B. Leguia. Es entonces que la Corte Suprema anula gran cantidad de votos que favorecían a Leguia y se temía que fueran anuladas las elecciones por el [[Congreso de la República del Perú|congreso]].
Frente a este panorama Leguía y sus partidarios dan un golpe de estado el 4 de Julio de 1919. Apresaron a José Pardo y lo deportaron a Europa .Leguía asume el poder como presidente provisorio y su primer acto fue disolver el Congreso que le era adverso.
 
== Reformas Constitucionales ==
 
Disuelto el Congreso, Leguia convoco a un plebiscito a fin de reformar la [[Constitución de 1867]], que es la que regia en el proceso eleccionario, también llamó a elecciones para integrar un nuevo congreso el que tomó el nombre de Asamblea Nacional.<ref>El texto completo de la Constitución se puede encontrar en : http://www.congreso.gob.pe/ntley/ConstitucionP.htm</ref>
En la Asamblea Nacional se aprobó la constitución de 1920, que estableció un periodo presidencial de cinco años (anteriormente eran cuatro), la renovación integral del parlamento paralela a la renovación presidencial, los congresos regionales en el norte, centro y sur, el régimen semiparlamentario, la responsabilidad del gabinete ante cada una de las cámaras, el reconocimiento de las comunidades indígenas, la imposibilidad de suspender las garantías individuales, etc.
Una de las características más importantes de estas Constitución es su protección de los pueblos y comunidades indígenas. Así en el artículo 58 de dicha Constitución se establece que:
::"El estado protege al estado indígena y dictara leyes especiales para su desarrollo, cultura en armonía con sus necesidades. La nación reconoce la existencia legal de las comunidades indígenas y la ley declaro los derechos que les corresponden".<ref name=repetida_1>Texto completo en : http://www.congreso.gob.pe/ntley/ConstitucionP.htm</ref>
A su vez el articulo 41 consignaba que los bienes de las comunidades indígenas son imprescriptibles, protegiendo de esa manera las tierras de propiedad comunal.<ref name=repetida_1 />
 
== Principales Obras ==