Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.159.127.207 a la última edición de 201.151.114.21
Línea 17:
|Notas=
}}
josue jajajajaja xddddd'''Horacio Silvestre Quiroga Corteza''' ([[Salto (Uruguay)|Salto]], [[Uruguay]], 31 de diciembre de 1878 – [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]], 19 de febrero de 1937), cuentista, [[dramaturgo]] y poeta [[Uruguay|uruguayo]]. Fue el maestro del [[cuento]] latinoamericano, de prosa vívida, [[Naturalismo|naturalista]] y [[Modernismo|modernista]]. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense [[Edgar Allan Poe]].
''
josue jajajajaja xddddd''Horacio Silvestre Quiroga Corteza''' ([[Salto (Uruguay)|Salto]], [[Uruguay]], 31 de diciembre de 1878 – [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]], 19 de febrero de 1937), cuentista, [[dramaturgo]] y poeta [[Uruguay|uruguayo]]. Fue el maestro del [[cuento]] latinoamericano, de prosa vívida, [[Naturalismo|naturalista]] y [[Modernismo|modernista]]. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza como enemiga del ser humano bajo rasgos temibles y horrorosos, le valieron ser comparado con el estadounidense [[Edgar Allan Poe]].
 
La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, al beber voluntariamente un vaso de [[cianuro]] en el Hospital de Clínicas de la ciudad de [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]] a los 58 años de edad, tras enterarse que padecía de [[cáncer]].