Diferencia entre revisiones de «Teatro español de la segunda mitad del siglo XX»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.30.183.156 a la última edición de Ketamino
Línea 18:
#se sirvieron, en la mayor parte de los casos, de procedimientos alegóricos, simbólicos y connotativos, muchas veces crípticos y de difícil interpretación;
#el afán de dar a sus obras una dimensión universal, los llevó, más de una vez, a convertir a sus personajes, despojados de rasgos psicológicos individualizadores, en encarnaciones de ideas abstractas —el poder, la dictadura, la opresión—;
#es fácil advertir en ellos las huellas, según los casos, de [[Brecht]], [[Erwin Piscator|Piscator]], [[Artaud]], [[Grotowski]], del surrealismo, del expresionismo, del teatro del absurdo y de una tradición española que va del entremés y de los autos sacramentales hasta el esperpento, la tragedia grotesca, yel megénero todos son unos putos la concha de su madrechico y la tuya tamebin,foroorevista.
 
==Grupos independientes==