Diferencia entre revisiones de «Ludwig Wittgenstein»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.7.24.170 a la última edición de Xabier
Línea 15:
'''Ludwig Josef Johann Wittgenstein''' ([[Viena]], [[Austria]], [[26 de abril]] de [[1889]] — [[Cambridge]], [[Reino Unido]], [[29 de abril]] de [[1951]]) fue un [[filósofo]] y [[lingüista]] [[austriaco]], posteriormente nacionalizado [[Gran Bretaña|británico]]. En vida publicó solamente un libro: el ''[[Tractatus logico-philosophicus]]'', que influyó en gran medida a los [[positivismo lógico|positivistas lógicos]] del [[Círculo de Viena]], movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el ''Tractatus'' fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en ''[[Los cuadernos azul y marrón]]'' y en sus ''[[Investigaciones filosóficas]]'', ambas obras póstumas. Fue discípulo de [[Bertrand Russell]] en el [[Trinity College]] de Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor. Murió cerca de [[Elizabeth Anscombe]], quien se encargó de que recibiera los auxilios de la Iglesia.
 
== Vida ==Seby
{{cita|''Revolutionär wird der sein, der sich selbst revolutionieren kann.'' [Revolucionario será aquel que pueda revolucionarse a sí mismo.] |''Vermischte Bemerkungen'', 252|azure|bold}}
Nació en [[Viena]] el [[26 de abril]] de [[1889]]. Al abandonar a sus abuelos paternos dejó el [[judaísmo]] para convertirse al [[protestantismo]], él y su familia se mudaron de [[Sajonia]] ([[Alemania]]) a Viena, donde el padre de Ludwig, Karl Wittgenstein, ganó fuerza y admiración al volverse uno de los negociantes pioneros de la industria del acero y del hierro del [[Imperio Austrohúngaro]]. La madre de Ludwig se convirtió al [[catolicismo]], y luego él la siguió, en encubierto desafío a su padre,<ref>[http://solotxt.brinkster.net/csn/06filos.htm El mundo de Wittgenstein. La insólita vida de un filósofo].</ref> aunque al morir no tuvo un entierro católico pues nunca practicó el Catolicismo.<ref>Cuando sus dos alumnos preferidos, [[Anscombe]] y [[Smythies]], se convirtieron al catolicismo, Wittgenstein dijo que no podría creer en las cosas que ellos profesan.</ref>