Diferencia entre revisiones de «Mar Caspio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.166.64.51 a la última edición de SieBot
Línea 22:
Está fundamentalmente alimentado por el río [[Volga]] y por otros menos caudalosos como el [[Ural]], el [[Emba]] y el [[Kura]].
 
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin format</nowiki>== Geografía ==
El mar Caspio (antiguo Caspium Mare o Hyrcanium Mare), es frontera natural de [[Rusia]] ([[Dagestán]], [[Kalmykia]], [[óblast de Astrakhan]]), [[Azerbaiyán]], [[Irán]] (provincias de [[Guilán]], [[Mazandarán]] y [[Golestán]]), [[Turkmenistán]] (provincias de [[Balkan]]), y [[Kazajstán]], con las estepas de [[Asia central]] al norte y al este. En la costa oriental, en la costa turkmena, se localiza un gran entrante, el [[golfo]] de [[Kara Bogaz Gol]]. La costa del Caspio es irregular, con grandes golfos al este, entre los que se encuentra el de Krasnovodsk y el Kara-Bogaz-Gol (Garabogazköl Aylagy), de poquísima profundidad, que sirve de cuenca de evaporación y es el lugar en que se encuentra una importante planta química que extrae sales.
 
Línea 43:
* [[Atyrau]], [[Kazajstán]] (antiguamente Guriev)
* [[Aktau]], [[Kazajstán]](antiguamente Shevchenko)
 
 
Es un gran lago salado, o mar interior, que está situado entre Europa y Asia.
 
Se encuentra rodeado al O por Azerbaiján y Rusia, al NE y al E por Kazajstán, al E por Turkmenistán y al S por Irán.
 
La superficie aproximada es de 371.000 km2 (era de 436.340 a comienzos del siglo XX). Se extiende unos 1.210 km en dirección N-S y entre unos 210 y 436 km en dirección E-O.
 
Tiene una profundidad media de unos 170 m; la máxima es de 995 m y se registra en su parte S.
Su nivel medio es de 28 m bajo el nivel del mar; produciéndose una fuerte evaporación que disminuye constantemente el nivel del agua. Carece de desaguadero.
 
El Caspio está unido a los mares Báltico, Blanco y Negro por una amplia red de canales interiores. Afluyen a él los ríos Volga (que le aporta más de 300.000 km3 de agua), Ural, Kura, Terek y otros.
 
http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/superficie/hidrosfera/mares/caspio/index.html
 
== Historia ==