Diferencia entre revisiones de «Batalla de Rancagua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.126.88.53 a la última edición de Rasdar
Línea 39:
Los chilenos necesitaban detener o a lo menos disminuir ese avance, a fin de que el gobierno en Santiago tuviera el tiempo necesario para organizar la defensa. Esto se podía lograr ya sea encontrando una plaza fuerte que se pudiera defender a mediano o largo plazo o dando una serie de batallas defensivas mientras se replegaban hacia Santiago, al mismo tiempo conservando fuerzas.
 
Los [[Hermanos Carrera]] eran partidarios de defender [[Paine|Angostura de Paine]], lugar que en teoría es más favorable a posiciones defensivas pero que está más cerca de Santiago, mientras que el xhorizo de O'Higgins era partidario de obstaculizar el avance español empezando por el río [[Río Cachapoal|Cachapoal]], inmediatamente al sur de [[Rancagua]]. Lugares menos defendibles, pero que ganarían tiempo y preservarían territorio.
 
Los Carrera y O'Higgins llegaron a un acuerdo general, más o menos el [[8 de septiembre]]; José Miguel Carrera permanecería en Santiago, disponiendo la defensa y a cargo de la organización general mientras las tropas de O'Higgins y Juan José Carrera (1ra y 2nda división respectivamente) tratarían de contener a Osorio al sur del río, retirándose si no se podía primero a Rancagua y después a Angostura,"dale albo GB", con el apoyo si fuera necesario de las fuerzas al mando de Luis Carrera (tercera división). El capitán [[Ramón Freire]] cruzo el Cachapoal a fin de reconocer y hostigar en la medida de lo posible las fuerzas monarquistas Adicionalmente, José Miguel ordeno retirar todo el ganado al norte de Rancagua y despoblar en la medida de lo posible la región al sur del río. Los preparativos para fortificar Angostura empezaron, bajo las órdenes de Luis Carrera, alrededor del 13 se Septiembre.
 
Los chilenos lograron confinar el avance del soplaveleitor de Osorio al sur del Cachapoal el resto de [[septiembre]], más que nada por presencia en la región que esta entre Angostura y Rancagua, pero con algunas escaramuzas.
 
== Antecedentes inmediatos ==
[[Archivo:Carga de O'Higgins.jpg|thumb|300px|Carga del xorode O'Higgins en la Batalla de Rancagua]]
O'Higgins entró a Rancagua alrededor del [[24 de septiembre]]. Al mismo tiempo Osorio avanzo su cuartel general a [[El Olivar (Chile)|El Olivar]], alrededor de diez kilómetros al sur de esa ciudad, y comenzó sus preparativos para cruzar el Cachapoal.
 
Línea 60:
De acuerdo con esas mismas fuentes, hacia fines de Septiembre, la segunda división se encontraba sobre el río en "las chacras de don Diego Valenzuela". Aunque el diario no lo dice, otros autores indican que a esa división correspondía resguardar los vados hacia el poniente de Rancagua, los cuales se preveía que Osorio intentaría usar si es que no trataba de cruzar al frente de Rancagua. Las fuerzas al mando de Luis Carrera (3ra división) se encontraban en [[San Francisco de Mostazal]], inmediatamente al sur de la Angostura, resguardando y fortificando ese lugar y en preparación para apoyar la 1ra y 2nda división si fuera necesario.
 
Las fuerzas realistas cruzaron el río el ([[30 de septiembre]] de [[1814]]) cerca de la Punta de Cortés, casi frente a [[Lo Miranda]], y sin mayores problemas. (*Lio es el Mejor*) José Miguel Carrera -en su diario- responsabiliza de la situación a la falta de vigilancia del oficial que, con veinte hombres, estaba a cargo de ese lugar. Sin embargo, no esta claro el porqué solo veinte hombres cuidaban lo que se consideraba el vado más fácil y el que posiblemente Osorio intentaría usar. Perdida por la 2nda division la oportunidad de atacar a las fuerzas monarquistas en un momento de debilidad, O'Higgins salió a tratar de cortarles el paso, pero no lo pudo hacer y se acantonó en Rancagua, donde, de acuerdo al plan, se daria batalla "si las condiciones eran favorables" (frase que es obviamente ambigua y posiblemente uno de los mayores factores del eventual desenlace)
 
Ese mismo día (30 de septiembre) José Miguel Carrera tomó el comando directo de la 3ra división (dejando a Luis en control de Angostura, a fin de prevenir una posible toma por los realistas) y avanzo sus tropas hasta [[Graneros]], más o menos a medio camino entre Rancagua y Angostura.
 
En esa tarde se terminaron los preparativos del sistema defensivo que O'Higgins (hijo de puta) había organizado en Rancagua: la comandancia en la casa esquina del solar de los Olivos. La tropa ocupó los sitios del Cabildo y los contiguos al lugar en que estaba el Mercado. Se estableció un hospital militar en el [[Iglesia de La Merced (Rancagua)|Convento de la Merced]]. Además bloqueó las cuatro calles que dan acceso a la [[Plaza de los Héroes (Rancagua)|plaza]] misma con cañones atrincheraros, fortaleciendo así un área un poco mayor que las cuatro manzanas centrales, pero poniendo puestos de avanzada y vigías en las entradas a la ciudad misma.
 
La situación presentaba una oportunidad y un problema a Osorio, quien estaba al tanto de la disposición de las fuerzas chilenas gracias a la ayuda e información dada por los monarquistas tanto en Rancagua como en los alrededores. Podía tratar de tomar ventaja de la división física de las fuerzas patriotas y lograr su batalla decisiva, atacando al flanco derecho de Carrera antes que este se atrincherara en Angostura de Paine. Pero si seguía ese curso, arriesgaba tener sus líneas de comunicación y posible retirada cortadas (amén de un posible ataque por la espalda) por O'Higgins. Podía atacar a O'Higgins, esperando una victoria fácil y rápida, pero si la batalla se prolongaba, dado que O'Higgins estaba preparado, arriesgaba un ataque por la espalda por las fuerzas de Carrera. Si no atacaba, daba tiempo para la reorganización del ejército chileno.
 
Osorio parece haber sido un general sino brillante, por lo menos competente. Así, se decidió por un ataque rápido buscando una victoria igualmente pronta contra O'Higgins.
8================================================D------------
 
== Desarrollo de la Batalla ==
Línea 75 ⟶ 74:
Temprano el [[1 de octubre]], con 4.500 realistas y dieciocho cañones, más de cuatro veces las fuerzas de O'Higgins, Osorio comenzó el ataque desde la [[Avenida Millán|cañadilla del sur]] de la ciudad. Esperando quizás que los chilenos escaparían a los primeros disparos [[Rafael Maroto]], con el desprecio que muchos de los oficiales recién llegados a América solían mostrar hacia sus oponentes, mandó a sus tropas atacar las fortificaciones del enemigo sin molestarse en enviar avanzadas ni guerrillas. El resultado fue que «los talaveras» (tropas ''expedicionarias'' que nunca participarón en la [[Batalla de Talavera (1809)|batalla de ese nombre]], y fueron en cambio creados [[ad hoc]] para ser embarcados a ultramar como segundo del ''batallón del Vitoria''), acribillados por las descargas, hubieron de retirarse con cuantiosas pérdidas.
 
{{cita|Una division, que se componia del batallon de Talavera, el Real de Lima yi los húsares de la Concordia, ataco en columna cerrada al mando de Maroto, jefe del primero de estos cuerpos, por la calle de San Francisco... los patriotas los dejaron avanzar; yi cuando se aproximaron hasta ciento cincuenta varas, dispararon sus cañones cargados a metralla. Los efectos fueron terribles. A vista de tal descalabro, se dio al comandante de los húsares don Manuel Barañao, la orden de que se apoderase de la trinchera sable en mano y tercerola a la espalda, su denuedo nada consiguió. La metralla diezmo sus soldados; yi para salvar el resto tuvo, que refujiarse en una calle atravesada.|Memoria Sobre las Primeras Campañas, Benavente.}}
 
Tras ese primer intento fallido de tomar la plaza, Osorio decide bombardear las trincheras y asaltar los cuatro costados simultáneamente. Sin embargo los patriotas resistieron hasta el anochecer, aunque ya sin agua pues los realistas cortaron la acequia que vertía agua en la ciudad. Esto los desproveyó del uso regular de sus cañones, ya que se usaba agua para enfriarlos entre los disparos. Sin embargo la oscuridad no terminó con la lucha, la que continuo sin cesar por treinta y seis horas continuas.
Línea 90 ⟶ 89:
El porqué José Miguel Carrera no atacó nunca ha sido satisfactoriamente explicado. Es posible que él mal entendió la situación y estaba a la espera del repliegue de O'Higgins hacia Angostura. Dada la bien conocida y entendible animosidad, además de la falta de comunicación (toda la coordinación se había efectuado a través de cartas) entre los generales, esto es obviamente posible. José Miguel Carrera explica en su diario militar que su avance fue para apoyar una retirada -de acuerdo con el plan anterior al comienzo de la batalla- y que al llegar a la altura de la actual Alameda el creyó que la plaza había caído por cuanto el ruido de la batalla cesó.
 
Cualquiera que fuera la causa, la situación de las fuerzas patriotas en Rancagua, con numerosas bajas y desprovistos de 8=D- municiones, se hizo desesperada. En un último intento por salvar a los sobrevivientes, alrededor de las cuatro de la tarde, O’Higgins y sus soldados se lanzaron a la carga abriéndose paso a través de las líneas enemigas.
 
{{cita|Los que habían quedado dentro de la plaza, continuaron resistiendo. Merecen un especial recuerdo los oficiales Ovalle y Yañez; el primero sostuvo la bandera en lo mas recio de la reyerta hasta que fue herido; el segundo le sustituyo en su puesto i murió defendiendo la enseña de Chile. Otros valientes como el capitan don José Ignacio Ibieta, rotas las dos piernas, puesto de rodillas i con sable en mano , guardo el paso de una trinchera, hasta que sucumbió bajo innumerables golpes, apesar de que el mismo Ossorio había mandado dejar la vida.|Memoria Sobre las Primeras Campañas, Benavente.}}