Diferencia entre revisiones de «Batalla de Rancagua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.126.88.53 a la última edición de Javierito92
Línea 46:
 
== Antecedentes inmediatos ==
[[Archivo:Carga del xorode O'Higgins.jpg|thumb|300px|Carga de O'Higgins en la Batalla de Rancagua]]
O'Higgins entró a Rancagua alrededor del [[24 de septiembre]]. Al mismo tiempo Osorio avanzo su cuartel general a [[El Olivar (Chile)|El Olivar]], alrededor de diez kilómetros al sur de esa ciudad, y comenzó sus preparativos para cruzar el Cachapoal.
 
En esos momentos, de acuerdo con el (lio es el mejor) diario militar de José Miguel Carrera, él consideraba que las fuerzas del general Osorio ascendían a 2,900. O'Higgins, por su parte, las calculaba en sobre 3.000. Fuentes posteriores las dan ya sea como 4.500 o sobre 5.000. Las fuerzas chilenas -según documentos incluidos en el mismo diario- estaban constituidas de la siguiente manera: 1ra división (O'Higgins) infantería 984 con seis cañones. Caballería 100.- 2nda división (Juan José Carrera): infantería 705 con cinco cañones. Caballería: 1.200.- 3ra división (Luis Carrera) infantería 452 con cuatro cañones. Caballería 464 (el resto de esta división se encontraba resguardando Santiago, etc.)
 
Como todo lo que se refiere a la Batalla de Rancagua, se puede decir, que hay mucha imprecisión en cuanto al número de las tropas patriotas presentes en ese hecho. Según Benavente, en su Memoria sobre las Primeras Campañas, la 1ra división (O'Higgins) contaba con 1155 hombres, de los cuales eran: Artilleros, 84 hombres; Número 2, 177 hombres; Número 3, 470 hombres; Dragones, 280 hombres y Milicias de Caballería, 144 hombre. En cambio O'Higgins, en su Historia manuscrita dice que contaba con: 500 hombres; A su vez, Ballesteros en su Revista de la Guerra de la Independencia, menciona que esta división contaba con 900 hombres. Y por último, Guzmán en El Chileno Instruido en la Historia de su País, menciona 900 hombres.
Línea 66:
En esa tarde se terminaron los preparativos del sistema defensivo que O'Higgins había organizado en Rancagua: la comandancia en la casa esquina del solar de los Olivos. La tropa ocupó los sitios del Cabildo y los contiguos al lugar en que estaba el Mercado. Se estableció un hospital militar en el [[Iglesia de La Merced (Rancagua)|Convento de la Merced]]. Además bloqueó las cuatro calles que dan acceso a la [[Plaza de los Héroes (Rancagua)|plaza]] misma con cañones atrincheraros, fortaleciendo así un área un poco mayor que las cuatro manzanas centrales, pero poniendo puestos de avanzada y vigías en las entradas a la ciudad misma.
 
La situación presentaba una oportunidad y un problema a Osorio, quien estaba al tanto de la disposición de las fuerzas chilenas gracias a la ayuda e información dada por los monarquistas tanto en Rancagua como en los alrededores. Podía tratar de tomar ventaja de la división física de las fuerzas patriotas y lograr su batalla decisiva, atacando al flanco derecho de Carrera antes que este se atrincherara en Angostura de Paine. Pero si seguía ese curso, arriesgaba tener sus líneas de comunicación y posible retirada cortadas (amén de un posible ataque por la espalda) por O'Higgins. Podía atacar a 8=DOO'Higgins, esperando una victoria fácil y rápida, pero si la batalla se prolongaba, dado que O'Higgins estaba preparado, arriesgaba un ataque por la espalda por las fuerzas de Carrera. Si no atacaba, daba tiempo para la reorganización del ejército chileno.
 
Osorio parece haber sido un general sino brillante, por lo menos competente. Así, se decidió por un ataque rápido buscando una victoria igualmente pronta contra O'Higgins.