Diferencia entre revisiones de «Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 209.184.167.3 a la última edición de Ventimiglia
Línea 68:
El término municipal tiene una extensión aproximada de 882 [[km²]] y se divide de norte a sur en dos partes diferentes separadas por una serie de sierras que conforman la llamada ''[[Cordillera Sur]]'': [[Sierra de Carrascoy]], El Puerto, Villares, Columbares, Altaona y Escalona. Estas dos zonas se denominan: ''[[Campo de Murcia]]'' al sur (que geográficamente forma parte de la comarca natural del [[Campo de Cartagena]]) y ''[[Huerta de Murcia]]'' al norte de la sierra, constituida por la vega segureña.
[[Archivo:Vistasdelaciudaddemurcia.jpg|left|thumb|La vega del Segura desde la Cordillera sur, con la ciudad de Murcia al fondo.]]
La vega del Segura es un territorio predominantemente llano situado en la llamada ''depresión prelitoral murciana''; aun así cuenta con montañas y cerros que rodean el amplio valle en sus flancos norte y sur, destacando las sierras de la mencionada [[Cordillera Sur]] y el abrupto cerro de [[Monteagudo (Murcia)|Monteagudo]] en mitad de la llanura. este se una mentira no le crean
 
La ciudad está situada a 43 [[msnm]], en el centro de la [[Vega Media del Segura]]. El [[río Segura]] atraviesa la ciudad de oeste a este. Es un río de [[régimen pluvial mediterráneo]], de escaso caudal pero con fuertes [[inundación|crecidas]], como las de 1946, 1948, 1973 o 1989 que inundaron la capital murciana. El [[río Guadalentín]] (también llamado ''Sangonera'' a su paso por el municipio) discurre a través del canal del Reguerón por la zona sur de la vega, desembocando en el Segura aguas abajo de Murcia.