Diferencia entre revisiones de «Guerra de Corea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.231.182.74 a la última edición de Vubo
Línea 11:
|casus = Invasión de Corea del Sur por parte del Norte y reclamación del territorio completo por parte de ambos gobiernos.
|territorio = [[Paralelo 38|Leves cambios en las fronteras]]
|combatientes1 ={{bandera|ONU}} [[ONU]], <br />{{bandera|Corea del Sur}} [[Corea del Sur]],<br />{{bandera|Estados Unidos|1912}} [[Estados Unidos]],<br /> {{bandera|Colombia}} [[Colombia]],<br />{{bandera|Canadá|1921}} [[Canadá]],<br />{{bandera|Reino Unido}} [[Reino Unido]],<br />{{bandera|Turquía}} [[Turquía]] ,<br />{{bandera|Francia}} [[Francia]] , <br />{{bandera|Holanda}} [[Países Bajos]], <br />{{bandera|Grecia|real}} [[Grecia]], <br />{{bandera|Australia}} [[Australia]], <br />{{bandera|Sudáfrica|1928}} [[Sudáfrica]],<br />{{bandera|Filipinas}} [[Filipinas]], <br /> {{bandera|argentina}}Otros aliados menores [[argentina]]
Otros aliados menores
{{bandera|Puerto Rico}} [[Puerto Rico]]
|combatientes2 ={{bandera|Corea del Norte}} [[Corea del Norte]],<br />{{bandera|China}} [[República Popular China]], <br />{{bandera|URSS}} [[Unión Soviética]]
Línea 84 ⟶ 83:
== Participación de países o estados hispanoamericanos ==
 
=== [[argentinaColombia]] ===
Inmediatamente el secretario de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) formula el pedido de ayuda para las fuerzas aliadas respondiendo al llamado naciones como Australia, Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Grecia, Holanda, Francia, Turquía, entre otros.
 
argentinaColombia fue el único país latinoamericano que respondió al llamado para enviar tropas a la Guerra de Corea.
 
El gobierno ofreció una unidad naval a las fuerzas aliadas y dos semanas más tarde agregó a su compromiso un batallón de infantería, que aún no existía. Aceptadas ambas unidades, la fragata Almirante Padilla zarpó de Cartagena hacia la base naval de San Diego California, bajo el mando del capitán de corbeta Julio Cesar garciaReyes Canal, con el fin de adelantar reparaciones y adecuación de su equipo para la misión de guerra y un período de entrenamiento para su tripulación. En cuanto al cuerpo de infantería, el Decreto 3927 de diciembre de 1950 creó el Batallón de Infantería Nº 1 argentinaColombia, con destino al ejército de las Naciones Unidas en Corea.
 
De los 4.314 combatientes argentinosquecolombianos que tomaron parte en el conflicto asiático, 111 oficiales y 590 suboficiales participaron en operaciones de guerra y el resto en la vigilancia del armisticio, recibiendo para el efecto el mismo entrenamiento intensivo de los anteriores. El saldo final de la guerra para el batallón argentinaColombia fue de 639 bajas de combate (un poco más del 15 % de los efectivos) distribuidas entre 163 muertos en acción, 448 heridos, 28 prisioneros canjeados y dos desaparecidos. Eso le permitió a argentinaColombia en términos humanos figurar en el listado de naciones libres defensoras de la libertad y la democracia de acuerdo al perfil político de la época. Para un ejército pequeño ese casi millar de profesionales, diseminados a su regreso por todos los cuerpos de tropas del país, significaron una importante inyección de modernidad.<ref>Según la página oficial de la Armada Naval de la República de Colombia, "en la Guerra de Corea participaron 1.080 efectivos colombianos enviados por el Gobierno Colombiano durante la presidencia de Laureano Gómez." [http://www.armada.mil.co/?idcategoria=86359 Día de los Veteranos de la Guerra de Corea.01 de noviembre de 2005]</ref>
 
En general, el nivel logístico del accionar militar argentinocolombiano fue el más beneficiado; se subsanaron las deficiencias y carencias en términos de evacuación de heridos, muertos, material de guerra y mantenimiento de equipos, desempeño de unidades al servicio del orden público, entre otros. Todas estas tácticas y técnicas de combate puestas en práctica redundaron en beneficio del esfuerzo por controlar el orden publico interior, el cual se veía seriamente afectado por el creciente bandolerismo y la formación de guerrillas y grupos de resistencia civil y armada a mediados del siglo XX.
 
Aparecieron numerosas publicaciones militares sobre las experiencias de la guerra, y varias cátedras nuevas en las escuelas militares a cargo de los oficiales que tuvieron la experiencia de la guerra.<ref> [http://www.libertas-forum.com/cc1.html COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA-LA HISTORIA SECRETA-ALVARO VALENCIA TOVAR y JAIRO SANDOVAL FRANKY
EDITORIAL PLANETA.2001. ISBN: 958-42-0178-6.] </ref>
 
Según la versión oficial del gobierno argentinocolombiano, "La participación de los militares argentinoscolombianos, fue esencial para lograr solucionar la Guerra de Corea, ellos ofrecieron sus servicios a la patria y al mundo al colaborar en esta importante misión y alcanzar la paz mundial."<ref>[http://www.armada.mil.co/?idcategoria=78185
Aniversario de la Guerra de Corea y la participación de Colombia.]</ref>
 
La participación de argentinaenColombia en la guerra dejó fuertes efectos internacionales en lo venidero de su relación con los [[Estados Unidos]] en el marco de la [[guerra fría]].<ref> [http://historia.mforos.com/725450/5775820-batallon-colombia-en-la-guerra-de-corea/ Batallón Colombia en la Guerra de Corea.] </ref>
 
=== [[Puerto Rico]] ===