Diferencia entre revisiones de «Venus paleolíticas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 91.117.179.55 a la última edición de Nicop
Línea 1:
Las '''venus paleolíticas''' esson estatuillas femeninas de [[marfil]], [[piedra]] o [[terracota]] (seguramente también quizá de [[madera]], pero se habrían perdido) datadas en el [[Paleolítico Superior]], dentro del cual constituyen la principal categoría de ''[[arte mueble|arte mueble o mobiliar]]'', superando el centenar de ejemplares, en el caso de las figuras de bulto redondo, y los dos centenares si se incluyen representaciones parietales. Estas esculturas tienen tamaños modestos, hasta diminutos, oscilndooscilando entre los 4 y los 25 centímetros, aproximadamente.
== Historia de los descubrimientos ==
[[Archivo:VenusWillendorf.jpg|thumb|Venus de Willendorf]]
Línea 24:
</center>
*'''[[Francia|Venus de la zona pirenaico-aquitana]]''': por ejemplo, las [[venus de Lespugue]], [[venus de Brassempouy|Brassempouy]] o [[venus de Laussel|Laussel]].
*'''[[Italia|Venus de la zona italiana]]''': por ejemplo, la [[venus de Savignano]] o la de GrimalGrimaldi.
*'''[[Europa central|Venus de la zona renano-danubiana]]''': por ejemplo, [[venus de Willendorf|Willendorf]] o [[Venus de Dolní Věstonice|Dolní Věstonice]].
*'''[[Rusia|Venus de la zona rusa europea]]''' (que actualmente incluye numerosos países desgajados de la antigua [[Unión Soviética]]: por ejemplo, Kostienki ([[Rusia]]) y Gagarino ([[Ucrania]]).