Diferencia entre revisiones de «Teoría heliocéntrica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.50.165.11 a la última edición de 95.16.212.143
Línea 5:
Más de un milenio más tarde, sin embargo, en el siglo XVI, la teoría volvería a ser formulada, esta vez por [[Nicolás Copérnico]], uno de los más influyentes [[astrónomo]]s de la historia, con la publicación en [[1543]] del libro ''[[De Revolutionibus Orbium Coelestium]]''. La diferencia fundamental entre la propuesta de Aristarco en la antigüedad y la teoría de Copérnico es que este último emplea cálculos matemáticos para sustentar su hipótesis. Precisamente a causa de esto, sus ideas marcaron el comienzo de lo que se conoce como la [[revolución científica]]. No sólo un cambio importantísimo en la [[astronomía]], sino en las ciencias en general y particularmente en la [[cosmovisión]] de la civilización. A partir de la publicación de su libro y la refutación del sistema geocéntrico defendido por la astronomía griega y por la Biblia, la civilización rompe con la idealización del saber incuestionable de la antigüedad y se lanza con mayor ímpetu en busca del conocimiento.
 
== Hipótesis fundamentales ==
 
Las hipótesis fundamentales de la Teoría Copernicana son:
Teoria del Mani
# El mundo (universo) es esférico.
 
# La Tierra también es esférica.
Inventada por Leandro Todaro ( el manicero) vive en el dulce mani
# El movimiento de los cuerpos celestes es regular, circular y perpetuo o compuesto por movimientos circulares.<br />Se distinguen varios tipos de movimientos:
## Movimiento diurno: Causado por la rotación de la Tierra en 24 horas y no de todo el universo.
## Movimiento anual del Sol: Causado por la traslación de la Tierra alrededor del Sol en un [[año]].
## Movimiento mensual de la Luna alrededor de la Tierra.
## Movimiento planetario: Causado por la composición del movimiento propio y el de la Tierra. La [[retrogradación de los planetas|retrogradación]] del movimiento de los planetas no es más que aparente y no un movimiento verdadero, y es debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
#El cielo es inmenso respecto a la magnitud de la Tierra.
#El orden de las órbitas celestes. Tras criticar el orden que la astronomía ptolemaica asignaba a los planetas, da el orden correcto de su alejamiento del Sol.
Es indudable que los 2000 años de teoría geocéntrica no acabaron repentinamente tras la publicación del libro de Copérnico, sino que la transición entre ambos sistemas fue gradual.
 
== Movimiento de los planetas en la Teoría heliocéntrica ==