Diferencia entre revisiones de «Capa de ozono»

Contenido eliminado Contenido añadido
Q22marom (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Q22marom (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 14:
La concentración de ozono es mayor entre los 15 y 40 km, con un valor de 2-8 partículas por millón, en la zona conocida como capa de ozono. Si todo ese ozono fuese comprimido a la presión del aire al nivel del mar, esta capa tendría solo 3 [[mm]] de espesor.
 
El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la [[Tierra]] permitiendo que pasen otras como la [[radiación ultravioleta|ultravioleta]] de onda larga, que de esta forma llega a la superficie. Esta radiación ultravioleta es la que permite la vida en el planeta, ya que es la que permite que se realice la [[fotosíntesis]] del [[reino vegetal]], que se encuentra en la base de la [[pirámide trófica]].El ozono ayuda a conservar la vida de 2 maneras: 1) al absorber las radiaciones ultravioleta, 2) al contribuir a mantener el equilibrio térmico de la atmósfera.
 
Debido a su gran reactividad química el ozono se usa en ocasiones para combatir el mal olor de gases de desecho como los producidos en el tratamiento de aguas negras, porque los oxida formando productos menos mal olientes. Las concentraciones de ozono para estos tratamientos varía entre 10 y 20 ppm, concentraciones que serían fatales para el hombre. Para los trabajadores industriales sanos la concentración máxima permisible de ozono es de 0.1 ppm en una jornada de 8h.
 
Al margen de la capa de ozono, mencionemos que el 10% de ozono restante está contenido en la [[troposfera]], es peligroso para los seres vivos por su fuerte carácter [[oxidante]]. Elevadas concentraciones de este compuesto a nivel superficial forman el denominado [[smog fotoquímico]]. El origen de este ozono se explica en un 10% como procedente de ozono transportado desde la estratosfera y el resto es creado a partir de diversos mecanismos.