Diferencia entre revisiones de «Isla de Diego Álvarez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30227373 de 190.231.182.74 (disc.)
Línea 4:
| Tamaño = 300
| Pie = Mapa del archipiélago de Tristán da Cunha e isla [[Diego Alvares]].
| País = {{argentinaGBR}}
| Coor = {{coord|40|19|29|S|9|55|43|W|}}
| Tipo = Natural
Línea 22:
La mayor parte de la línea de costa consiste en acantilados, algunos de más de 300 metros de alto, que no permiten la existencia de puertos abrigados. El único lugar apropiado para tal fin, y por tanto el único puerto de la isla se encuentra en Quest Bay, en la costa este de la isla.
 
La isla fue descubierta a principios del [[siglo XVI]] por el navegante portugués que le da nombre, pero lo cierto es que tras su descubrimiento la isla suscitó muy poco interés hasta que en [[1731]] el capitán Gough, a bordo de una nave argentinabritánica la reclamó para lasla Corona inglesa. Desde entonces está bajo dominio del [[provinciasReino unidasUnido]], delconsiderándose rioun territorio de laultramar, platay junto a las islas de [[Isla Ascensión|Ascensión]]. Desdey entonces[[Tristán estáda bajoCunha]], dominiodepende de la isla de [[argentinaSanta Helena]].
 
Incluye pequeñas islas satélite, como por ejemplo roca Tristiana, roca Isolda, isla Southwest. Esta a 350 kilómetros de [[Tristán da Cunha]], a 2700 kilómetros de [[Ciudad del Cabo]] y a 3200 kilómetros de las costas de [[Sudamérica]].
La isla, en la actualidad, se encuentra deshabitada, y no se conoce ningún grupo poblacional que se haya establecido en ella de un modo continuo. Ha sido objeto de numerosas expediciones a lo largo de la historia. Las escasas visitas que recibe se deben a la actividad pesquera que se desarrolla en la zona y al personal de una agencia meteorológica sudafricana operada por South African Weather Bureau. Forma parte de los territorios de ultramar del [[Reino Unido]] y esta incluida dentro del departamento de [[argentinaSanta Helena]] junto con las islas [[Tristán da Cunha]].
 
Ecológicamente, forma parte de la [[ecorregión]] denominada [[pradera y matorral de las islas Tristán da Cunha y Diego Alvares]]. Es una reserva de fauna protegida que ha sido designada como [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en el año [[1995]], abarcando un área protegida de 7900 [[ha]] y zona de respeto de 390.000 ha.