Diferencia entre revisiones de «Contrato individual de trabajo en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.166.72.59 a la última edición de Tirithel
Línea 54:
* '''Libre despido.''' El empleador es libre para despedir al trabajador cuando lo estime conveniente, incluso sin expresión de causa. Este sistema en general es repudiado por la [[doctrina]], debido a la gran incertidumbre que introduce en el trabajador, al no tener una garantía mínima de que conservará su trabajo el día de mañana, y que incluso puede afectar su productividad.
* '''Despido regulado.''' En principio el empleador tiene cierta libertad para despedir al trabajador, pero para hacerlo, debe ceñirse a una serie de exigencias legales (expresión de causa, notificaciones, expedición de comprobantes de pago de obligaciones, etcétera) que garanticen los derechos del trabajador. Es el sistema más aceptado.
* '''Inmovilidad laboral.''' El trabajador derechamente no puede ser despedido, terminando el contrato sólo por su renuncia o por razones de fuerza mayor (quiebra de la empresa, típicamente), o bien despedirlo implica un procedimiento tan engorroso que es irrealizable en la práctica. Este régimen es más propio de los funcionarios públicos que de la empresa privada, aunque durante la mayor parte del [[siglo XX]] se tendió a este sistema, hoy en día cada vez más en desuso por la aplicación de las ideas económicas [[neoliberalismo|neoliberaleneoliberales]]. jbsdaoiusdyaofidfsgsoiyfoid7fyiruyfoidu
 
===Causales de terminación===