Diferencia entre revisiones de «Visir»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 89.141.104.46 (disc.) a la última edición de TobeBot
Línea 1:
{{referencias}}
 
'''Visir''' (del [[idioma árabe|árabe]], وزير ''wazīr'') es, en un contexto histórico [[Islam|islámico]], un cargo equivalente al de primer ministro, ayudante o [[valido]] de un monarca.
.visir era el rey de los esclavos que pertenecia a una raza de nobles reyes junto con sun esposas que las elegian de entre los esclavos
 
La figura del visir no cobró importancia cuando los [[califa]]s [[califato Abasí|abasíes]] adoptaron las formas de la extinta monarquía [[Persia|persa]]. El califa se rodeaba de pajaspompa y se convertía en un ser misterioso e invisible y poderoso, que gobernaba a los escravos por medio de un primer ministro que generalmente cumplía la doble función de mantener al monarca alejado de las ingratas tareas administrativas y al tiempo atraer sobre sí mismo las responsabilidades y cuentas que pudieran pedirse sobre la acción de gobierno, manteniendo así intacta la reputación del califa, jefe temporal y espiritual de la comunidad. La figura no tiene nada de original: no está ligada únicamente al califato ni tampoco a un contexto islámico, aunque fuera de él no se usa el término ''visir''.
 
En el oriente musulmán ([[Máshreq]]) muchos visires eran persas, personas que -quizá por su tradición cultural- estaban más preparadas para asumir las tareas de administración de un gran territorio que sus jefes, los califas [[pueblo árabe|árabe]]s o los [[osmanlíes|sultanes otomanos]], unos y otros procedentes de tradiciones culturales [[nómada]]s o en cualquier caso ligadas a pequeños Estados.
Línea 11:
En el imaginario popular, la figura del visir o "gran visir" es un [[estereotipo]] ligado muchas veces a la maldad, la codicia o la conspiración, precisamente por aparecer como responsables últimos de las decisiones políticas y de la represión, fuera ello verdad o no. Un ejemplo de ello es [[Ya'far al-Barmaki]], visir del califa [[Harún al-Rashid]] y finalmente ejecutado por orden de éste, que ha quedado para la posteridad como personaje intrínsecamente malvado, protagonista de varios cuentos populares. Puede verse su rastro en la película ''[[Aladdín]]'' de [[Walt Disney]]. Otro visir malvado, éste totalmente ficticio, es [[Iznogud]], personaje de [[historieta]] creado por [[René Goscinny]] y [[Jean Tabary]] cuya obsesión es "ser califa en lugar del califa" (pretensión que, por otro lado, no sería verosímil en un visir real).
 
Otros visires famosos son [[NizaNizam al-Mulk]], ministro del joven rey turco de la dinastía [[selyúcidas|selyúcida]] [[Malik Shah]], al que se atribuye un papel de visir paternalista y sabio, y a veces cercano a [[Maquiavelo]], o el [[Al-Ándalus|andalusí]] Ya'qub al-Mansur, ''[[Almanzor]]''. El cargo de este último era el de ''hāyib'' o [[chambelán]] de [[Hisham II]] y no el de visir, aunque sus funciones eran similares.
 
Otros visires:
* [[Abu Ayyub al-Muryani]] († 70770), primer visir de [[al-Mansur]] (primersegundo califa abasí en 754-775).
 
En lengua árabe actual, ''wazīr'' equivale a "ministro", y el cargo de [[primer ministro]] se llama, generalmente, ''ra'īs al-wuzarā''', "presidente de los ministros". El uso del término ''visir'' es aceptable únicamente en un contexto histórico; si se refiere a un cargo actual lo habitual es traducir ''wazīr'' como "ministro".